POR UN MUNICIPIO MEJOR

POR UN MUNICIPIO MEJOR
Por el pueblo que todos queremos

martes, 9 de abril de 2013


La comitiva partió a las 18:30 horas desde la iglesia de San Blas para recorrer las calles del centro histórico de la ciudad después de que durante los dos últimos años se suspendiera por la lluvia. Dos horas después tuvo que acortar el recorrido debido a la lluvia. La hermandad celebrará el próximo año sus bodas de plata, consolidándose como una de las agrupaciones de la Pasión salmantina, surgida en el barrio de San Bernardo.

Una de las procesiones que son seña de identidad de un barrio, en este caso de San Bernardo, es la de Jesús del Vía Crucis. Desde hace más de dos décadas desfiló partiendo de la iglesia de San Juan de Mata, pero recientemente la hermandad decidió cambiar el inicio a la iglesia de San Blas para así alcanzar más calles del centro histórico de la ciudad, regresando a los Trinitarios. Sin embargo, lleva dos años sin poder desfilar debido a la lluvia, por lo que esperaban que a la tercera fuera la vencida, justo en el año previo de sus bodas de plata, que tendrán lugar en 2014.


Y así fue. A las seis y media de la tarde comenzaba a partir la comitiva de la iglesia de San Blas, no sin alguna dificultad para sacar el paso principal por la puerta del templo, para dirigirse hacia la calle Fonseca, desde allí hasta la calle Compañía, alcanzar la Rúa Antigua, Rúa Mayor, la Plaza Mayor y enlazar la calle Zamora y la plaza de los Bandos para, a través de la plaza de la Fuente, subir la avenida de Villamayor con destino a Filiberto Villalobos y la parroquia de San Juan de Mata, origen de esta imagen. Pero sobre las 20:30 horas, a mitad de trayecto, cuando se encontraba entre Palominos y la Rúa, le sorprendió la lluvia en plena calle, interrumpiendo la procesión y debiendo regresar a la iglesia de San Blas tras resguardarse antes.

La Hermandad del Vía Crucis surge en 1989 en el barrio San Bernardo. Se acordó formar una comisión gestora formada por diez miembros y, al ser los Padres Trinitarios los titulares de la parroquia, se pensó en denominar a la Cofradía Hermandad Trinitaria, desestimándose finalmente esta opción. El 29 de septiembre de 1989, el entonces obispo de la Diócesis de Salamanca, Mauro Rubio, firmó los Estatutos de esta nueva Cofradía con el nombre de Hermandad del Vía Crucis. El 20  de enero de 1990 se celebró la primera Junta General, donde se eligió la primera Junta Directiva y se acordó nombrar hermanos fundadores a todos aquellos que se inscribiesen antes del primer desfile procesional, alcanzándose el número de 63 hermanos. El paso fue portado en esta primera procesión por dieciséis hermanos.

La junta presidida por  hermano mayor, Gregorio García Rivas, y que tiene como vicepresidente a Antonio Malmierca Mateos,  se mantendrán, al igual que el resto de la junta, al frente de la misma hasta 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario