POR UN MUNICIPIO MEJOR

POR UN MUNICIPIO MEJOR
Por el pueblo que todos queremos

jueves, 25 de abril de 2013

El destino de mi pueblo.


El municipio de Gaspar Hernández bendecido por la grandeza de Dios con una variedad inimaginable de recursos naturales acompañado además por un capital humano único y con gran capacidad, no obstante a eso hemos vistos que nuestro pueblo no ha podido mantener un desarrollo sostenible constante y en este sentido podemos afirmar que ese problema recae en un factor fundamentar y es “QUE LOS POLÍTICOS
 DE MI PUEBLO NO HAN EVOLUCIONADO” y este problema no solo se limita a la evolución de los políticos tradicionales sino que además se oponer a cualquier cambio que pueda traer esperanza renovadora a nuestro pueblo, la falta de tolerancia, de compresión, de aceptación y hasta la oposición a la evolución tecnológica del mundo moderno son algunas de las características fundamentales que definen a la gran mayoría de nuestros políticos.

La actitud de ataque y criticas a los errores naturales del ser humano marcan claramente la falta de definición progresista de los dirigentes civiles de nuestro pueblo.

Un pueblo no crece criticando maltratando o quizás hasta humillando su gente sino que para un pueblo dedicarse a crecer debe contar con un liderazgo estratégico que sea capaz de tolerar y dirigir el pueblo por sendero de desarrollo siempre teniendo presente las buenas costumbres y la convivencia feliz de todos sus moradores. No pensando simplemente en la construcción de estructura de cemento muchas veces quedas sepultada en el frío sótano de del olvido.

Gaspar Hernández no puede seguir por el sendero del un destino incierto fomentado por la falta de capacidad y visión de muchos quienes además amparado por estructuras políticas sin cerebro que solo piensa en el voto de un día el cual solo sirve para crear mas pobreza y tristeza de nuestro moradores


martes, 23 de abril de 2013

Comunidades se integran al plan municipal de asfaltado.

foto de archivo

Gaspar Hernández, Martes 23 de Abril del 2013.- Las diferentes comunidades de este municipio están cooperando de manera significativo con el programa de asfaltado que esta llevándose de manera conjunta entre el ayuntamiento y el ministerio de obras publica.

Las comunidad que a realizado el mayor aporte es el sector Anacaona la cual realizo la totalidad de sus contenes además esta a aportado hasta el momento mas de cincuenta mil pesos para el relleno de las calles.

Se es
pera que para la próxima semana los equipos estén asfaltado gran parte de las calles.

viernes, 19 de abril de 2013

Presidenta del consejo de regidores de G.H. trata de impedir lectura de correspondencia.

Francisca Mendoza

Gaspar Hernández. Viernes 19 de Abril del 2013.- En la sesión de ayer la presidenta del consejo de regidores de este municipio Francisca Mendoza trato de impedir la lectura de una correspondencia enviada a esta sala capitular por el señor Miguel Ángel Salazar solicitando la no objeción para la construcción de una gallera, supuestamente por que el alcalde Mateo Arias le había solicitado que como el no estaría presente en la sesión no quería que se le diera lectura, cosa esta que fue desmentida por el tesorero municipal José Fco. Rivera quien asistió a la sesión en representación del alcalde.  

Con este intento de violación al derecho ciudadano de expresar libremente sus solicitudes según establecen las leyes dominicana la presidenta del consejo de regidores da muestra nueva vez que no se apega a los principios democráticos ya que también le a impedido la lectura de una correspondencia enviada por el ciudadano Inginio Fermín quien desde hace varios meses esta reclamando algunos derechos que le asisten.

Por nuestra parte nos solidarizamos con el ejercicio democrático y nos comprometemos con  ciudadanía Gasparense para que puedan expresar sus ideas libremente y sin corta pasos.

jueves, 18 de abril de 2013


Descripción: logo ayuntamiento-720864.jpg

REPUBLICA DOMINICANA
Ayuntamiento del Municipio de Gaspar Hernández
RNC 406-00016-8
UNIDOS POR UN MEJOR GASPAR HERNANDEZ

17 de abril  2013
Gaspar Hernández, Prov. Espaillat.

Distinguido (a) :  



De                                                                                        : Odanny Victoria Salazar Fernández
                                                                                              Secretaria  del Concejo de Regidores

Asunto                                                                               : Convocatoria Sesión Ordinaria 

Muy distinguido,

  Que la paz y el amor de Dios este acompañándoles siempre a usted y sus familiares. Después de un afectuoso saludo, las presentes líneas son para invitarles de manera formal a una Sesión Ordinaria  que sostendremos este jueves 18 de abril del 2013 a las 05:00PM en el Salón de Sesiones del Honorable Ayuntamiento Municipal, donde trataremos los siguientes puntos:

·         Lectura de correspondencia.
·         Aprobación Compra Vehículo Ayuntamiento.
·         Asfaltado de las calles del Municipio.
·         Asignación Nombre Biblioteca
·         Problemática de los Taxistas de Magante.


 Rogamos contar con su puntual y acostumbrada asistencia.

  Sin más nada,



           Francisca Mendoza                                                                   Odanny V. Salazar Fdez.
Presidenta Concejo de Regidores                                               Secretaria Concejo de Regidores 

Waldy de la cruz domina competencia de tiros de tres.

parte de los jugadores participantes

PARTICIPARON MAS DE 15 JUGADORES.

Gaspar Hernández.- La tarde de ayer miércoles se llevo a cabo la segunda versión de la competencia de tiros de tres puntos dedicada esta vez al Astro del baloncesto Jhon Calcaño, el evento se realizo en la cancha de barrio candor donde Wala domino el evento y obtuvo la corona.

Por su parte el ex campeón Jerfeson Benites no pudo mantener la corona teniendo una mala actuación en el día de ayer.

Juan Omar Sosa del equipo Los Sagrados obtuvo el segundo lugar.

miércoles, 17 de abril de 2013

Estudiantes de la escuela Luis C. del Castillo visitan edificio municipal





La visita se produjo con la finalidad de obtener datos históricos sobre nuestro municipio.

Antonio Malmierca Mateos felicita a Abrahan Cid por su nombramiento.

Juan Abrahan Cid

España.-Estimado Sr. D. Juan Abraham Cid :
 Me es muy grato expresarte, mi más sincera felicitación con motivo de tu nombramiento como Asistente de la Dirección del Ministerio de  Medio Ambiente y Recursos Naturales de  Rep Dominicana en Gaspar Hernández.
Con tu experiencia y trayectoria habrás de cumplir este importante reto en tu carrera profesional, recibe un caluroso abrazo y los mejores deseos en tu nuevo cargo desde la seguridad que aportaras lo mejor de ti para ofrecer un buen servicio de utilidad social .
Al desearte el mayor de los éxitos, aprovecho la oportunidad para reiterarte mi consideración.

Afectuosamente,

Antonio Malmierca Mateos

Ayuntamiento de G.H. invertirá mas de 1.2 millones en asfaltado.

foto de archivo

Gaspar Hernández, miércoles 17 de abril del 2013.- El ayuntamiento de este municipio esta trabajando en los trabajos de acondicionamiento de las calles de nuestro municipio en un plan conjunto con el Ministerio de Obras Publicas.

En estos trabajos el ayuntamiento invertirá una suma superior a un millón doscientos mil pesos según la proyección hecha por el tesorero municipal José Fco. Rivera quien aclaro además que para aprovechar este programa de asfaltado será necesario sacrificar algunas de las obras establecidas para este año en el presupuesto ya que esta oportunidad para resolver el problema de las calles no se ve todos los días en nuestro municipio.

E l ayuntamiento además solicita la cooperación de los sectores con más facilidades económicas para extender lo más que se pueda dicho programa.

EEUU no reconoce la victoria de Maduro

www.listindiario.com

Estados Unidos dijo ayer martes que no está en condiciones de aceptar el triunfo de Nicolás Maduro y calificó de “difícil de explicar” la decisión de proclamar ganador al candidato oficialista tras los comicios presidenciales del domingo sin haber realizado un reconteo total de los votos como solicitó el aspirante opositor Henrique Capriles.
Patrick Ventrell, portavoz del Departamento de Estado, dijo en conferencia de prensa que Estados Unidos “está preparado para trabajar con cualquier gobierno que resulte de este proceso electoral. Pero ante lo ocurrido ayer, estamos consultando con socios claves, la OEA (Organización de los Estados Americanos), la Unión Europea y otros vecinos regionales para analizar esto”.
Las autoridades electorales anunciaron la victoria de Maduro, el heredero elegido por Hugo Chávez, por 235,000 votos o 1.59 puntos porcentuales, por lo que su contrincante opositor Capriles condicionó reconocer el resultado a un recuento total de los votos.
El Consejo Nacional Electoral proclamó el lunes a Maduro triunfador de la elección, un trámite legal en el que el ganador recibe un diploma.
“La OEA, la Unión Europea han expresado opiniones diferentes, y también hay acusaciones de irregularidades electorales expresadas por la oposición, así que la decisión del CNE (Consejo Nacional Electoral) de declarar ganador a Maduro antes de completar el reconteo es difícil de entender, y ellos no explicaron su prisa para tomar esa decisión”, dijo Ventrell.
Washington es una de las pocas capitales que aún no ha emitido un mensaje de felicitación a Maduro.
La procuradora general venezolana informó el martes que siete personas murieron y 62 resultaron heridas durante las protestas callejeras ocurridas tras las elecciones del domingo. Maduro anunció que no permitirá marchar el miércoles a la oposición en Caracas.
Ventrell comentó que “debe permitírsele a las personas protestar pacíficamente y expresar sus opiniones, pero no hay lugar para la violencia”.
El Gobierno de Estados Unidos rechazó tajantemente las acusaciones del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos busca desestabilizar a su Gobierno o causar daños en ese país.
“Continuamos rechazando completamente la acusación del Gobierno venezolano de que Estados Unidos está implicado en alguna conspiración para desestabilizar al Gobierno venezolano o causar daño a alguien en Venezuela”, dijo un portavoz del Departamento de Estado. Así respondió la fuente a Maduro, quien ayer acusó a la embajada de EEUU de haber “financiado y dirigido todos los hechos de violencia” en Venezuela, y lo señaló como “el enemigo histórico de la patria”. 

martes, 16 de abril de 2013

Cuatro corredores de RD compitieron Maratón Boston

 www.listindiario.com

Santo Domingo
Los dominicanos Antonio De la Cruz, Juan Isidro Guzmán, César Estevez y Teddy Ureña compitieron ayer en el maratón de Boston, cruzando la meta minutos antes de que ocurrieran las explosiones que desde ya dejarán marcado el famoso evento.

El reloj marcaba las 4:09 de la tarde cuando se escuchó el primer estallido, según pudo observarse en las pantallas televisivas.

Empero, cuando aconteció el funesto suceso ya los quisqueyanos De la Cruz, Guzmán, Estévez  y Ureña habían cruzado la meta, en el certamen que conmemora el Día de los Patriotas en Boston.  

Los cuatro dominicanos culminaron su jornada en tiempo de 2 horas: 58 minutos y 46 segundos para Estevez, 2:58; 46 para Estevez; mientras que Guzmán tuvo 3:52;23 y Ureña registró 3:22;40. Todos completaron la meta de 42 kilómetros, carrera para la que se prepararon por varios meses con un fuerte entrenamiento.

En conversación telefónica con Guzmán, su esposa Claudine Nova escuchó aliviada cómo ya estaban a salvo en el hotel. “Fue en el trayecto cuando salieron después de cruzar la meta hacia su hospedaje que pasó la tragedia. Cuando llegaron comenzaron a escuchar las primeras ambulancias y minutos después se enteraron de lo ocurrido”, explicó Nova que le dijo su esposo.

Guzmán y Ureña se comunicaron de inmediato con De la Cruz, quien también estaba ya descansando de la extenuante carrera.

Los dominicanos lamentaron esta terrible tragedia en un evento deportivo que es un ícono dentro de los maratones a nivel mundial, ya que para participar hay que clasificar por tiempo y anualmente reciben los corredores élites de todo el mundo.

Nova expresó que “desde que me enteré de lo ocurrido por las noticias fueron los 45 minutos más largos de mi vida. Aunque ya sabía que había cruzado la meta no estuvimos tranquilos hasta escuchar su voz”. 

lunes, 15 de abril de 2013

SE REALIZARA SEGUNDA EDICIÓN COMPETENCIA DE TIROS DE TRES PUNTOS.


 
EL EVENTO SE REALIZARA ESTA VEZ EN LA CANCHA DE CANDOR.

  
Gaspar Hernández, Lunes 15 de Abril del 2013.- Este próximo miércoles 17 de los corrientes se llevara a cabo la segunda edición de baloncesto de tiradores de tres puntos en la cual participaran los mas destacados tiradores del municipio.

Esta segunda edición estará dedicada al Astro del baloncesto Jhon Calca;o y la misma se realizara el la cancha de barrio Candor ubicada el la escuela primaria de
dicho sector y será a partir de la 5:00 de la tarde.

Henrique Capriles no acepta los resultados


CARACAS, Venezuela.- El candidato opositor Henrique Capriles dijo que no aceptará los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral “hasta que no se cuente todos los votos de
los venezolanos”.
“De acuerdo a nuestro conteo nosotros tenemos un resultado distinto que el que se ha anunciado la noche de hoy”, dijo Capriles.
Advirtió que “yo no pacto ni con la mentira ni con la corrupción, mi pacto es con Dios y con los venezolanos. Menos pacto con la legitimidad”, dijo negando que haya habido un acuerdo entre los dos candidatos para respetar los resultados anunciados.
Capriles agregó que ese resultado no refleja lo que el pueblo expresó. “El derrotado el dia de hoy es Usted y lo que usted representa” se dirigió a Maduro.
El candidato y gobernador de Miranda dijo además tener contabilizadas 3.200 incidencias en el proceso electoral, por lo que exigió el conteo del 100% de los votos.
“Esta lucha no ha terminado”, agregó. "Esto es solo un mientras tanto".

Comisión de la Juventud Udeceista se reune con dirigentes de la comunidad de Uvilla Distrito Municipal de Tamayo, Provincia Bahoruco


DGDC ENTREGA ACTAS DE NACIMIENTO A FAMILIAS DE LOS RIOS.


SANTO DOMINGO.-Por gestiones de La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad –DGDC-, los integrantes de una familia completa del Barrio Las Ochocientas, en el Sector Los Ríos, recibieron sus actas de nacimiento.

El acto de entrega de los documentos se realizó en el Despacho del Director General de la –DGDC-, Luis Acosta Moreta –LUIS EL GALLO-, quien señaló que con  éste tipo de acciones se fortalece la dominicanidad.

El funcionario recordó que una persona sin acta de nacimiento jurídicamente no existe, definiéndolo como un muerto civil que no tiene acceso a los planes sociales del gobierno, tiene problemas para ingresar al sistema educativo y no puede ejercer el voto.

Los beneficiarios con la entrega de las actas de nacimiento son la señora Alejandra Hernández Herrera, y sus hijos Edgar Antonio, Milena, Lenny Esther, Edwin Antonio y Edwar Junior, todos menores de edad.

Luis El Gallo también entregó actas de nacimiento a las señoras Mary del Carmen y Alexandra Tineo Martínez, quienes desde ya hacen gestiones para recibir su cédula de identidad y electoral.

Los beneficiarios con la entrega de las actas de nacimiento expresaron palabras de agradecimiento al Director General de Desarrollo de La Comunidad, Luís Acosta Moreta, destacando el empeño del funcionario en que las personas no declaradas en el Registro Civil reciban el documento.

“Gracias a Luis El Gallo ahora mis hijos podran permanecer en la escuela, luego de varios intentos de las autoridades por dejarlo fuera de las aulas debido a que no tenían actas de nacimiento”, indicó Alejandra Hernández Herrera, madre de cinco menores que hasta hoy carecían del documento.

En iguales términos se pronunció la señora Alexandra Tineo Martínez, también residente en Los Ríos, quien pidió a Dios darle salud y larga vida al Director General de Desarrollo de La Comunidad, para siga hacia delante desarrollando esa labor social.

Durante los últimos nueve años La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad ha entregado miles de actas de nacimiento en distintas localidades y parajes del país, en coordinación con las oficialías civiles y promotores sociales de la –DGDC-.

Como resultado de esa labor, y el trabajo que en esa misma dirección realizan las iglesias y otras instituciones interesadas en el tema, se ha logrado reducir de forma significativa en la última década el porcentaje de dominicanos y dominicanas sin actas de nacimiento.

viernes, 12 de abril de 2013

Ayuntamiento reconstruye puente en villa olímpica.

cortesía gasparaense.com

Gaspar Hernández, viernes 12 de abril del 2013.- El ayuntamiento municipal en los trabajos de acondicionamiento y preparación de las calles para ejecutar el plan de asfaltado que se llevara a cabo en los próximos meses, esta trabajando en la reparación del puente alcantarilla ubicado en la calle que comunica a barrio candor con el área deportiva de esta ciudad.

Este puente a sido afectado por la crecida de esta cañada en los tiempos de lluvias, pero ya gracias al trabajo del ayuntamiento se esta resolviendo la situación para que pueda continuar el crecimiento de nuestro pueblo.

jueves, 11 de abril de 2013

MINISTERIO DE LA JUVENTUD CONTINÚA PRESENTANDO DOCUMENTAL DE DUARTE


Argelys Quiñones 10/ 04/ 2013
Santiago.- La dirección regionalnorte del Ministerio de la Juventud sigue llevando a cabo su labor de presentar en los diferentes centros educativos de la provincia de Santiago un documental sobre la vida del padre de la patria Juan Pablo Duarte y el proceso de independencia, actividades estas realizadas en conmemoración del Bicentenario de su natalicio.

En esta ocasión las autoridades de la cartera han presentado el material didáctico en el Politecnico Ernesto Disla Núñez en el distrito municipal de Hato del Yaque, en el Colegio Quisqueya, Liceo Altagracia del Carmen Gutiérrez, Liceo Santa Teresa de Jesús como también en las instalaciones de Hogar Crea Femenino de esta ciudad. Todo esto se realiza en el marco del programa de actividades que lleva a cabo la dirección regional norte en la persona de su director regional, licenciado Radhamés Espinal, actuando por instrucciones del Ministro de la Juventud ingeniero Jorge Minaya.

Espinal, califica estas actividades como un hecho sin precedentes debido a la gran acogencia que ha tenido en los diferentes centros y como los estudiantes reaccionan de manera positiva con el documental, también dijo que la República Dominicana necesita de hombres y mujeres apegados a los principios y valores como nos enseño Juan Pablo Duarte y que está solamente se logra con la educación con la cual está altamente comprometido el presidente de la República, licenciado Danilo Medina debido a los grandes aportes que ha hecho en poco tiempo.

Radhamés Espinal, informó que seguirán visitando las demás instituciones educativas tanto públicas como privadas ya que entiende que el mejor regalo que se les puede hacer a los jóvenes dominicanos es educarlos a través de los diferentes recursos de enseñanza tales como documentales y charlas los cuales servirán de plataforma para su desarrollo. 

Mi pueblo lleno de tabú.

La palabra tabú designa a una conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable, impuesta por una sociedad, grupo humano o religión. Es la prohibición de algo natural, de contenido religioso, económico, político, social o cultural por una razón no justificada basada en prejuicios infundados. Romper un tabú es considerado como una falta imperdonable por la sociedad que lo impone. Algunos tabúes son, en efecto, delitos castigados por la ley, en este sentido, los tabúes son antecedentes directos del derecho. Hay tabúes fuertemente incorporados a las tradiciones de ciertas culturas, mientras otros responden a intereses políticos.

DGDC ENFRENTA CON CAMIONES-CISTERNAS ESCASEZ DE AGUA EN VILLA MELLA.


SANTO DOMINGO OESTE.-La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad –DGDC- suplió de agua potable a decenas de barrios y sectores de Villa Mella, donde hace cerca de tres meses que no reciben el servicio en sus hogares.

Los camiones-tanqueros de la –DGDC- se desplazaron hasta la comunidad de Villa Mella, donde distribuyeron agua potable a los moradores de Punta, Aras Nacionales, Urbanización La Esperanza, Batey Yagua, La 31 y malnombre.

Con tanques, barricas, bidones, cubetas y todo tipo de envases, también salieron de sus hogares a recibir agua potable los habitantes de San Felipe, Mono Mojao, Canaán Primero, Los Solares, Mamá Tingó, El Mamey y otros sectores del Municipio Santo Domingo Oeste.

El operativo de distribución de agua fue supervisado por Damaris Pérez, encargada regional del Distrito Nacional de la –DGDC-, con la colaboración de La FundaciónFrente de Defensa y Orientación Comunitaria –FREDOCO- y el Movimiento Ecologista Escape Ambiental.

Ariel Montero, coordinador de Escape Ambiental, junto a los habitantes de Villa Mella, expresó su agradecimiento a la –DGDC- y su Director General, Luis Acosta Moreta –LUIS EL Gallo-, por el envío de agua potable a los sectores que padecen la escasez del vital líquido en esa comunidad.

“Agradecemos a Luis Acosta Moreta por su receptividad cuando le solicitamos desarrollar un operativo de reparto de agua potable en los barrios de Villa Mella donde hace cerca de tres meses que no llega el servicio”, dijo Ariel Montero, coordinador de Escape Ambiental.

La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad mantiene un programa fijo de reparto de agua en barrios carenciados del Distrito Nacional, Santo Domingo y otras provincias del país donde escasea este servicio.


Los programas de reparto de agua de la –DGDC- han sido intensificados en los últimos meses, debido a la escasez del líquido en varios lugares afectados por una aguda sequía que ha tornado precario el suministro de agua a los hogares.

“Este operativo de reparto de agua mitiga un poco la escasez que padecemos en estos barrios de Villa Mella, donde debemos pagar hasta 50 pesos por un tanque de agua de 55 galones para realizar nuestras labores cotidianas”, expresó Elvis Marte, residente en Punta de Villa Mella.

miércoles, 10 de abril de 2013

Hector Acosta el gran Soberano.


 -
Santo Domingo, 9 abr (EFE).- El merenguero Héctor Acosta, "El Torito", se alzó hoy con el premio Gran Soberano, la máxima distinción del arte popular en República Dominicana que tuvo, además, un protagonista inesperado en la gala: el dictador Rafael Trujillo, invocado por el galardonado bachatero Anthony Santos. Acosta, famoso también por interpretar bachatas, dio gracias a Dios por un premio que, dijo, "mi familia y todo el país debe estar disfrutando porque es fruto del trabajo, sacrificio, responsabilidad, respeto y disciplina".
El cantante dedicó el reconocimiento al equipo dominicano que ganó el mes pasado el Clásico Mundial de Béisbol, "una muestra -afirmó- de que cuando se quiere se puede", y en tono jocoso el artista, de baja estatura, dio gracias a su madre por haberle dado "este tamañazo".
Acosta, que antes en la gala recogió el premio a la mejor agrupación popular en el extranjero, también dio gracias a su esposa embarazada y a sus hijos, por el sacrificio de verle partir constantemente del hogar para cumplir con su carrera artística.
La noche de los premios Soberano descolló por la actuación de artistas como el dúo mexicano Jesse & Joy, el venezolano Ricardo Montaner y el puertorriqueño Don Omar, quienes, además, recibieron reconocimientos.
"Desde hace 25 años conozco de cerca este hermoso país, mi segunda casa, gracias a un artista llamado Johnny Ventura, y por otros como Fernando Villalona y los Hermanos Rosario", exclamó el reguetonero boricua tras recibir una estatuilla.

martes, 9 de abril de 2013

LA EVOLUCIÓN NARCÓTICA.

foto de archivo

POR: RAMON L. ABREU.

Durante lo largo de la historia se han planteado diversas teorías con relación al proceso evolutivo del hombre y su conocimiento unos plantean el hacho a un acto divino como el caso de la teoría de la creación y otros plantean el caso a un proceso al azar donde el hombre de manera natural ha ido moldeando su físico y esta es la teoría de la Evolución.

No obstante a estos estudios no han enfatizado en unos de los aspectos fundamentales y característicos del hombre como he el conocimiento y el razonamiento que son los factores fundamentales y de características únicas que posee el hombre frente a los demás animales.

La evolución del cerebro humano es un acto muy complejo y como muchas cuestionarte ya que es casi imposible hablar de nuestro cerebro primitivo ya que no tenemos conciencia ni registro de cuando nuestro cerebro actuaba como el de un animal común.

Desde nuestro punto de vista el cerebro humano inicio su evolución cuando el hombre o la mujer iniciaron el consumo de alguna plantas con efectos narcóticos y esta de una manera u otra fue causando los efectos que hoy dia causan las drogas sobre el cerebro humano.

Por ejemplo la teoría de la creación plantea que la mujer comió primero del árbol del conocimiento (ver génesis) y este punto puede nosotros estamos de acuerdo con este planteamiento ya que pudo haber sido la mujer que iniciara el consumo de algún tipo de planta con efectos narcóticos para aliviar el dolor que sentía al dar a luz a sus crías, sin saber que esto le causaría un efecto secundario en su cerebro.

La mujer sin saberlo y en un acto de buscar alivio a su dolor consumía plantas narcóticas que además causaban alucinación que podríamos decir además que estas alucinación le crearon al hombre la conciencia de que existía un ser divino al que llamamos Dios.

Esta acción de consumir plantas narcóticas al igual que hoy día fue matando las células primitivas de nuestro cerebro y dándole paso al desarrollo de un nuevo cerebro con una manera diferente de ver las cosas bajo los efectos narcótico de ahí que la mujer empezó a transmitir estas modificaciones cerebrales a sus descendencia y es así que inicia nuestra evolución cerebral y de conciencia.

Mas tarde la mujer mas tarde introdujo esta planta por motivo de la dependencia que le creo la misma a su vida cotidiana y también el hombre inicio su consumo.

El hombre con el consumo de plantas narcóticas empezó a arriesgase mas y a tener otras perspectivas sobre el mundo además surgieron rasgos nuevo dentro de su vida cosas que solo el hombre es capaz de realizar como lo he la risa, que vemos que quienes consumen plantas narcótica como en el caso de la mariguana suele sufrir de ataques de risa al parecer por el estimulo de esta.

El consumo de narcótico en la vida del hombre fue sin duda el efecto que cambio el proceso evolutivo del cerebro humano permitiéndole sentir sensaciones diferentes a las reales y además matando el cerebro primitivo y dar paso a un nuevo cerebro influenciado por condiciones alucinógenas que le permitieron al hombre percibir al hombre el mundo de una manera diferente y que consigo ha dado paso a generaciones de hombre que han podido logra grandes avances sobre la demás especies.

Hoy día con nuestro cerebro evolucionado y con el consumos de narcotizo es posible que el hombre inicie un proceso de involución en que nuestro cerebro moderno al ser matado por las drogas vuelva a dar paso al nuestro primitivo cerebro.

DESARROLLO DE LA COMUNIDAD SE INTEGRA A LABORES PREVENTIVAS DE SEMANA SANTA.


SANTO DOMINGO.- Promotores sociales de La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad –DGDC- se integraron a las labores preventivas de Semana Santa, distribuyendo mensajes de orientación a los vacacionistas.

Las brigadas de la –DGDC- se concentraron en las estaciones de peajes de las autopistas Seis de Noviembre, Duarte, Juan Pablo Segundo, Carretera Sánchez y Las Américas, donde los promotores sociales entregaron mensajes preventivos con las medidas que se deben tomar en playas y carreteras para evitar accidentes.

Los operativos que fueron encabezados por el Director General de la DGDC, Luis Acosta Moreta, incluyeron también el reparto de habichuelas con dulce enlatadas, agua potable para el consumo, llenado de piscinas populares, competencias de vitillas y otros juegos recreativos.

Acosta Moreta solicitó a todos aquellos que salgan de vacaciones en los días de asueto de Semana Santa que tomen las medidas de lugar para evitar accidentes, y a los que quedan en la ciudad visitar los templos religiosos y orar por el bienestar del país.

“Aprovechemos todos esa Semana Santa para rezar por el nuevo Papa Francisco, como el mismo lo solicitó, y recuerden que la oración nos acerca mas a Dios”, expresó Luis El Gallo.

Sostuvo que año tras años, La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad realiza este tipo de jornadas preventivas en Semana Santana, lo que con el paso del tiempo se ha convertido en una tradición.

 Las jornadas se extendieron a Los Praditos, La Zona Colonial, Villa Consuelo, Ensanche Kennedy, La Ciénaga, Villas Agrícolas, Herrera, Cristo Rey, Los Girasoles, Guachupita, La Zurza,Villa Mella y otros sectores del Distrito Nacional, Santo Domingo y otras provincias del país.

 Los operativos de prevención y asistencia social en Semana Santa fueron coordinados por Alberto Ramírez, encargado Administrativo, Damaris Pérez, encargada regional del Distrito Nacional, y  José Beltré, encargado de Planificación de la –DGDG-.

Un equipo de promotores sociales, encabezado por Ariel Rosario, Mercedes Marcano, Luis Brugal, Johanny Avelino, Chaulín Rosario, Frank Ramírez, Antonio Mercedes, Lillian Díaz, y Víctor Ramírez, se encargaron de la parte operativa en cada sector.




La comitiva partió a las 18:30 horas desde la iglesia de San Blas para recorrer las calles del centro histórico de la ciudad después de que durante los dos últimos años se suspendiera por la lluvia. Dos horas después tuvo que acortar el recorrido debido a la lluvia. La hermandad celebrará el próximo año sus bodas de plata, consolidándose como una de las agrupaciones de la Pasión salmantina, surgida en el barrio de San Bernardo.

Una de las procesiones que son seña de identidad de un barrio, en este caso de San Bernardo, es la de Jesús del Vía Crucis. Desde hace más de dos décadas desfiló partiendo de la iglesia de San Juan de Mata, pero recientemente la hermandad decidió cambiar el inicio a la iglesia de San Blas para así alcanzar más calles del centro histórico de la ciudad, regresando a los Trinitarios. Sin embargo, lleva dos años sin poder desfilar debido a la lluvia, por lo que esperaban que a la tercera fuera la vencida, justo en el año previo de sus bodas de plata, que tendrán lugar en 2014.


Y así fue. A las seis y media de la tarde comenzaba a partir la comitiva de la iglesia de San Blas, no sin alguna dificultad para sacar el paso principal por la puerta del templo, para dirigirse hacia la calle Fonseca, desde allí hasta la calle Compañía, alcanzar la Rúa Antigua, Rúa Mayor, la Plaza Mayor y enlazar la calle Zamora y la plaza de los Bandos para, a través de la plaza de la Fuente, subir la avenida de Villamayor con destino a Filiberto Villalobos y la parroquia de San Juan de Mata, origen de esta imagen. Pero sobre las 20:30 horas, a mitad de trayecto, cuando se encontraba entre Palominos y la Rúa, le sorprendió la lluvia en plena calle, interrumpiendo la procesión y debiendo regresar a la iglesia de San Blas tras resguardarse antes.

La Hermandad del Vía Crucis surge en 1989 en el barrio San Bernardo. Se acordó formar una comisión gestora formada por diez miembros y, al ser los Padres Trinitarios los titulares de la parroquia, se pensó en denominar a la Cofradía Hermandad Trinitaria, desestimándose finalmente esta opción. El 29 de septiembre de 1989, el entonces obispo de la Diócesis de Salamanca, Mauro Rubio, firmó los Estatutos de esta nueva Cofradía con el nombre de Hermandad del Vía Crucis. El 20  de enero de 1990 se celebró la primera Junta General, donde se eligió la primera Junta Directiva y se acordó nombrar hermanos fundadores a todos aquellos que se inscribiesen antes del primer desfile procesional, alcanzándose el número de 63 hermanos. El paso fue portado en esta primera procesión por dieciséis hermanos.

La junta presidida por  hermano mayor, Gregorio García Rivas, y que tiene como vicepresidente a Antonio Malmierca Mateos,  se mantendrán, al igual que el resto de la junta, al frente de la misma hasta 2014.

lunes, 8 de abril de 2013

JÓVENES CON FUTURO INCIERTO EN REP. DOMINICANA.


Escrito por: ROSA ALCÁNTARA

La ausencia del Estado, de la sociedad y de la familia en la vida de los jóvenes que pertenecen a la generación NINI, es decir, que Ni estudian Ni trabajan, les plantea múltiples riesgos a cerca de 700 mil dominicanos con edades entre 10 y 34 años.
En consulta sobre ese fenómeno social opinaron desde distintas perspectivas la antropóloga Tahira Vargas y Luisa Navarro, directora de la Escuela de Historia y Antropología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); el sociólogo   Wilfredo Lozano y el ex presidente del Colegio Dominicano de Sicología, Eladio Hernández.
Esa población NINI, por la falta de oportunidades, corren los peligros de pasar el día en las esquinas del barrio y en la noche se prepara  para dar un “tumbe”, o  como ocurrió con Gilbert y El Muerto que fueron conquistados por los narcotraficantes para que, bajo la falsa ilusión de tener como ellos yipetas y casas de lujos, penetraran al mundo del microtráfico.

Parroquia de Gaspar Hernández Cumplirá 59 aniversario.

PARROQUIA NUESTRA Sr. DEL CARMEN
Gaspar Hernández.- La parroquia Nuestra Señora del Carmen de este municipio estará celebrando un aniversario mas de su fundación  ya que la misma fue fundada el 20 de Abril de 1954 en la ciudad de Santiago. 

 El decreto de su creación fue emitido el 9 de Mayo de ese mismo a;os.

REGLAMENTO PARA PARQUES Y ÁREAS PUBLICAS.


REGLAMENTO DE PARQUES, JARDINES Y PASEOS PÚBLICOS
DEL MUNICIPIO DE GASPAR HERNANDEZ, ESPAILLAT.

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento es de orden público,  interés  social  y  observancia general, en el Municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat y tiene por objeto regular la creación y conservación de los parques, jardines y paseos públicos del Municipio, actividades que estarán a cargo del Ayuntamiento y con el auxilio de diferentes Organizaciones, Iglesias, Juntas de vecinos, Asociaciones.

ARTÍCULO 2.- El Ayuntamiento ejercerá las acciones  a que se refiere el Artículo anterior,  a través de la Dirección de Ornato públicos Municipales y por la policía Municipal, dependencias que tendrán además, las siguientes atribuciones:
1.  La arborización y ornamentación,  mediante  flores. Plantas y  prados, de Bulevares,
Calzadas y Jardines Públicos existentes, procurando su conservación.
2.  Construir los parques, jardines y paseos públicos necesarios, a fin de mejorar el paisaje urbano  y  el  medio  ambiente,  procurando el apoyo económico y manual de los
Beneficiarios.
3.  Conservar las arboledas, flores, plantas y prados que existan en los Bulevares, Jardines y Paseos Públicos, evitando que las mismas  constituyan, un peligro para las  personas y/o construcciones u obstruyan el libre tránsito de transeúntes y vehículos
4.  La creación de viveros con el objeto de formar unidades de producción.
5.  Proveer de sistemas de riego a los parques, jardines y paseos públicos del Municipio,
Procurando el apoyo de la ciudadanía para tal efecto.
6.  Reforestar los predios del Municipio, con la vocación apropiada.

ARTÍCULO 3.- La construcción de los espacios para los prados establecidos en las áreas publicas, es responsabilidad de los propietarios  e  inquilinos de las casas habitación y/o edificios de usos múltiples. De igual forma, se establece esta  medida,  en los predios no construidos y las casas deshabitadas en que deban existir éstos, además son responsables de su mantenimiento.

ARTÍCULO 4.- En los edificios de departamentos, condominios, urbanizaciones privadas u otros similares, el cumplimiento de este Reglamento estará a cargo de los propietarios, arrendatarios o administradores de las mismas así como también las fincas dentro de los límites municipales.

ARTÍCULO 5.- El Departamento  de Ornato, establecerá a los particulares un plazo
Para que construyan dichos espacios, y limpien los mismos dentro de los términos de los Artículos 3o.  y 4o.  de este Reglamento. Vencido ese plazo, de no ejecutarse las obras, se aplicará la sanción correspondiente.

ARTÍCULO 6.- Se  recomienda, principalmente en las  entradas a la Ciudad, las Avenidas más importantes y en las Comunidades Rurales, uniformar la vegetación existente, con un sólo tipo de árbol que reúna las características deseadas, para darle mayor lucimiento a las mismas y transplantar los que no se consideren necesarios, en otras áreas donde se requieran.

ARTÍCULO 7.- Para podar o derribar los árboles de la vía pública, se requiere autorización previa Del Departamento  de Ornato y de la Dirección medio Ambiente municipal, independientemente del permiso que debiera otorgarse por parte de otra dependencia, bien sea, provincial o  Nacional.

ARTÍCULO 8.- En la reposición de  árboles  adultos,  se deberá utilizar ejemplares de especies resistentes a condiciones adversas al clima  y  que  requieran  de poca agua.

ARTÍCULO 9.- En los parques, jardines y paseos  públicos  el  acceso  es  libre,  siendo
Responsabilidad de los visitantes conservarlos, en caso  contrario  se harán acreedores a las sanciones que establece este Reglamento.

ARTÍCULO 10.- Queda prohibido destruir los prados, arbustos o árboles, así como las obras de ornato que en los mismos se construyan, sancionándose además a quien arroje basura o desperdicios en los mismos.

ARTÍCULO 11.- En los parques, jardines o paseos públicos no se establecerán puestos fijos o semi fijos sin permiso de la autoridad correspondiente, quien determinará  al solicitante, las condiciones para su instalación, observando lo dispuesto en el Reglamento respectivo.

ARTÍCULO 12.- Las infracciones al presente Reglamento, se sancionarán conforme al Capítulo Segundo, independientemente del pago que el responsable  haga, de la reposición o reparación de los daños causados a las áreas verdes localizadas en Bulevares, Calzadas y Parques Públicos, sean en forma  accidental  o intencional. La estimación de los daños antes mencionados, será efectuada por el Departamento de inspectora.

ARTÍCULO 13.- En el caso especial de  la compañía eléctrica del norte (EDENORTE), realizar la poda o tala de algún árbol  deberá informarlo al ayuntamiento con anticipación, y solicitar el permiso,  para  poder realizar las podas y talas que sean indispensables, para mantener despejadas  las  líneas  de  energía eléctrica.

ARTICULO 14.-queda prohibido en los parques del municipio los envases de cristales, salvo casos especiales como fiestas populares o fiestas religiosas además deben contar con el permiso de las autoridades correspondientes.

ARTICULO 15.- queda totalmente prohibido dentro de los parques el uso o porte de armas de fuego o blancas salvo autoridades debidamente autorizas para hacerlo.

ARTICULO 16.- se prohíbe el estacionamiento de cualquier vehiculo por mas de 1 hora en las áreas publicas o parques con excepción de los comercios que cuente con los permisos especiales.

ARTÍCULO 17.-se prohíbe la colocación de músicas a alto volúmenes en las áreas del parque a partir de la 10 de la noche, solo las organizaciones religiosas podrás hacerlo y aquellas personas que cuenten con sus debidos permisos emitidos por el ayuntamiento.

CAPÍTULO II
SANCIONES

ARTÍCULO 14.- Independientemente de las sanciones que señalen  otros  Reglamentos
Municipales, las infracciones al presente, serán  castigadas,  de  acuerdo  a  la gravedad de la falta, en alguna de las formas siguientes:
1. Amonestación;
2.  Multa, calculada con base en el salario mínimo  general,  vigente  en  la región, el día de la infracción;
3.  Arresto, hasta por 72 horas.
  a)  Por  podar  sin autorización del Departamento  de Parques y Jardines, se aplicará una sanción que podrá ser  de 3 a 100 días de salario mínimo.
b)  Por la tala innecesaria de árboles,  sin  el  permiso  del Departamento de Parques y
Jardines,  se  aplicará  una  multa  equivalente  a 50 días  de salario mínimo, por año
Estimado de vida del árbol.
c)  Por incumplimiento de lo establecido  en  los  Artículos 3o.,  4o. y 10o. de este
Reglamento, se aplicará una sanción que podrá ser de 3 a  100 días de salario mínimo.
d)  A la persona que se sorprenda destruyendo áreas verdes en cualquier  punto  del
Municipio, se le aplicará arresto de 72 horas, así como una multa que podrá ser de 3 a
100 días de salario mínimo.
2e)  La persona que sea sorprendida tirando basura en alguna área verde del Municipio, se le aplicará una multa que podrá ser  de 3 a 100 días de salario mínimo.

ARTÍCULO 15.- De no sujetarse al cumplimiento de este Reglamento, y en especial a la debida aplicación de las sanciones aquí establecidas, los responsables del Departamento correspondiente, serán sancionados con una amonestación y, en caso de reincidencia, serán relevados de su cargo.


T R A N S I T O R I O S

ARTÍCULO PRIMERO.- Se abroga el Reglamento de Parques,  Jardines y Paseos Públicos del
Municipio de Gaspar Hernández, Espaillat,

ARTÍCULO SEGUNDO.- Este Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación.