POR UN MUNICIPIO MEJOR

POR UN MUNICIPIO MEJOR
Por el pueblo que todos queremos

jueves, 23 de enero de 2014

LA –UDC- OFRECE ASISTENCIA A PEREGRINOS EN HIGUEY.

HIGUEY.- La Unión Demócrata Cristiana -UDC- realizó su tradicional y masivo operativo de asistencia en la carretera a los miles de peregrinos que viajaron a Higuey, con motivo del Día de La Virgen de la Altagracia, denominada Madre Protectora y Espiritual del pueblo dominicano.
 La jornada de asistencia a los peregrinos como cada 21 de Enero, también incluyo el levantamiento en distintos puntos de la vía que comunica a San Pedro de Macorís con la Provincia La Altagracia, donde desde tempranas horas de la madrugada miles de fieles devotos hicieron parada para tomar té, café, pan, y batata, además de la distribución de agua potable a las personas que visitaron el santuario de La Virgen en Higuey.  
 El operativo fue encabezado por el presidente de la -UDC- Luis Acosta Moreta, en compañía de su hermana Camelia Acosta, y quien sostuvo que para la Unión Demócrata Cristiana, ya es tradición montar ese tipo de jornada en esa fecha para el beneficio de los peregrinos que se desplazan a esa localidad.
   “Cada año, pero en especial cada 21 de Enero, honramos La Virgende La Altagracia y hacemos honor a nuestra filosofía política, envirtud de que los udeceístas profesamos el cristianismo y la doctrina social de la iglesia”, expresó Luis Acosta Moreta.
Luis –EL GALLO- explicó que en un trabajo conjunto con la Dirección General de Desarrollo de la Comunidad –DGDC- los campamentos de la –UDC- ofrecieron además a los viajeros servicios de asistencia médica, baños móviles, y un suministro constante de agua potable a la cisterna de La Basílica de Higuey, donde por la masiva concentración de personas se consume una enorme cantidad del líquido.
El operativo de asistencia fue coordinado por el doctor Manuel Rodríguez, encargado del Departamento de Salud de la –DGDC-, quien se hizo acompañar por un grupo de colaboradores que hicieron posible el éxito de la jornada.
 El dirigente político Luis –EL GALLO- tras salir de la Basílica donde presencio la misa dedicada a La Virgen de La Altagracia, recorrió todos los alrededores del templo religioso en compañía de la Banda Imperial y el Batton Ballet de la –UDC- quienes ofreciendo un vistoso espectáculo a los miles de feligreses que se dieron cita en el lugar.

sábado, 18 de enero de 2014

Reseña sobre nuestro trabajo sobre la historia de barrio Candor.

Historia de Barrrio Candor.

Definicion:
Candor significa suma blancura, transparensia, pureza del alma.

Antesendente Historicos

Existen indicios de que antes de la llegada de colon a nuestra isla (5 de Diciembre 1492)en la Zona cercana al norte  donde hoy esta ubicado barrio Candor existio un asentamiento indigena, ya que los restos de objetos y figuras indigenas se pueden encontrar en diversos puntos, especificamante en el charco de la palma y otros lugares adyacentes.

Segun describen otros autores* GENARO ARVELO* los indigenas que habitaron en terreno cercano a barrio Candor pertenecian al grupo de los Macorixes y este acentamiento pertenecio al cacicazgo de Managua que el gobernado por el indigena Guarionex.


Anterior al decreto ciento once del veintiuno de Octubre de mil noveciento sesenta y tres que declaro de utilidad publica e interes social la adquisicion por el ayuntamiento de Gapar Hernandez, de una porcion de terreno propiedad de la Compañia Marcelino Ovalles C XA. a instancia de la resolucion No. ocho-sesenta y tres, emitida por el consejo de regidores del municipio de Gaspar Hernandez. Estos terrenos eran unos 62,900 metros cuadrados los cuales serian usado para expadir la zona urbana de nuestro municipio.

Dentro de esa extencion de terreno que fueron utilizado para la construccion de varios espacios publicos, como por ejemplo la escuela Luis C. del Castillo y el parque Jose Fco Peña Gomez ubicado al frente de la misma , quedo  una franja de terreno en forma de triangulo ubicada entre la recien contruida para ese entonces Avenida Duarte y la calle que hoy conocemos como la calle Francisco Caamaño Deño (que para esa epoca era la carretera principal de nuestro municipio) el terreno no era muy apreciado ya que era muy humedo y en su mayor parte con condiciones de laguna, para ser mas claro con nuestros lectores , esta porcion de terreno es la que abarca desde donde vive actualmente Cesar Difo (EL MISTER) hasta donde vive Thomas Castllo (RIGO).

Pero estos terrenos no fueron donados de imediato sino que fue fue varios años despues que el señor Marcelino Ovalles (MORO), hicira la donacion de los mismos a personas de escasos recursos para que construyeran sus viviendas.

Fue el veinticuatro de Septiembre (DIA DE LA MERCEDES) del año mil novecientos seseinta y nueve a la dos de la tarde cuado don Moro Ovalles junto a otras personalidades procedio a realizar la reparticion de los solares.

El nombre de Candor fue asignado a esta nueva zona urbana a raiz de quien dono estos terrenos (MORO OVALLES), pidio que le puesieran ese nombre en honor a su madre que era llamada Candor.
Anterior a estos acontecimiento esta parte del pueblo se conocia por el nombre de pueblo bonito.
Moradores de pueblo bonito.

Antes del proceso de reparticon y de la formacion del nuevo barrio ya habitaban algunas personas en esta zona aunque cabe resaltar que no eran muchas ya que esta parte era mayormente dedicada para la actividad ganadera.

Entre los moradores que podemos nombrar estan,

La madre de Teolinda Luna de Cevere que vivia donde actulmente vive doña Estervina al lado del paque.

Altagracia Grano de oro y su hija Ana Maria, que vivia donde actualmente vive juanita la esposa del difunto Mon Difo.

Ramon Difo y su esposa juanita .

Juliana Arias de Arias esposa de teto Arias que vivian donde actualmente viven Virgilio y Chocha.

Emelinda Nuñez que era propietaria de la parque donde se encuentra las oficinas del cable Atlantico y ella vivia en la esquina frente del mismo.

Juanita estrella hermana del señor Julian Estrella que vivia en la casa ubicada entre el edificio de Frank Melaza y la casa de Emelinda Nuñez. 

Graciela Merete la madre de Mingo.

Tambien habitaba la señora llamada Paulina Vasquez.

Otilio Montes y Juliana Sanchez que vivian en la esquina francisco a. Camaño con Marcelino Ovalles frente a Zuna.

Pablo Nuñez y esposa que vivian donde actuamente esta el edificio de dos niveles de la familia Lebron.

Carmela Vasquez la mama de Corina esta vivia donde esta actualmente el edificio de Frank Melaza.

viernes, 17 de enero de 2014

Acta de resolución que establece sueldo a regidores de Gaspar Hernández.

parte de la resolución 01-2008
En esta resolución emitida en el año 2008 por el consejo de regidores de ese entonces que era presidido por el actual alcalde Mateo Arias, se establecio como sueldo baje para cada regidor la suma de treinta mil pesos.

Ayuntamiento de Gaspar Hernánde dispondrá aumento para empleados que laboran en en servicio de recogida de basura y Regidores.


foto www.laperlaentupueblo.com
Gaspar Hernández.- El alcalde Mateo Arias hizo el anuncio ante los medios de comunicación de que llevara a seis mil pesos (6,000) el salario de veinte  empleados que trabajan de manera directa en la recolección de basura en el municipio de Gaspar Hernández, luego de tres años de espera, ya que desde el inicio de la gestión el consejo de regidores había exigido esto al alcalde en cada nuevo presupuesto.

Este aumento surge a raíz de los aumentos significativos que le ha realizado el gobierno central a los ayuntamientos de todo el pais, en el caso del nuestro el gobierno aumento unos ciento dos mil pesos de los cuales unos treinta y un mil seicientos veinte pesos fueron destinado a la cuenta de servicio para tales fines y este año se espera un aumento superior al año pasado.

También se acordó entre la alcaldía y el consejo municipal la entrada en vigencia de la resolución 01-2008 del año 2008 , que contempla el aumento para los  regidores de  unos veinte mil pesos que gana  a unos treinta mil.

miércoles, 15 de enero de 2014

BANDA IMPERIAL DE LA UDC AMENIZA FIESTAS PATRONALES DE GUANANICO.

PUERTO PLATA.- Con un desbordante entusiasmo fueron recibidos la Banda Imperial y el Batton Ballet de la Unión Demócrata Cristiana –UDC-, quienes amenizaron el acto de apertura de las Fiestas Patronales del Municipio Guananico, Provincia Puerto Plata, la cual es dedicada a la Madre Protectora y Espiritual del Pueblo Dominicano, La Virgen de la Altagracia.
 La apertura de las festividades fue encabezada por el presidente de la –UDC-, Luis Acosta Moreta –LUIS EL GALLO-, quien se sumó al tradicional desfile de La Virgen de la Altagracia, recorriendo las principales calles del lugar junto a cientos de personas que bailaban al compás de los redoblantes de la Banda Imperial, haciendo del lugar un ambiente cargado de energía y alegría.
 En Las Fiestas Patronales del Municipio  Guananico, dedicada a La Virgen de la Altagracia, participan miles de dominicanos, fieles devotos de la Madre Protectora y Espiritual del pueblo dominicano.
 Luis Acosta Moreta, sostuvo que da respaldo a ese tipo de actividad porque contribuye a la sanidad de la sociedad y a la paz de las familias dominicanas.
 Luis –EL GALLO- dijo que a través de la –UDC- han querido apoyar ese evento cultural y religioso, porque cree en la unificación de la familia, así como en la costumbre que durante décadas ha mantenido el pueblo dominicano a través de sus fiestas patronales.
 El dirigente comunitario estuvo acompañado de su hijo y hermana Luisito y Camelia Acosta, así como del dirigente local de la Unión Demócrata Cristiana, en el Municipio Guananico, Yeral Santos Silverio, y una amplia delegación del partido.
 De su lado, Yeral Santo Silverio, agradeció el respaldo y la confianza puesta en sus hombros por parte de Luis –EL GALLO-, asegurando que tiene todas las intenciones de mejorar las condiciones de vida de los residentes de Guananico, a través de la –UDC-.

viernes, 10 de enero de 2014

Presidencia de la República Dominicana

Foto de Presidencia de la República Dominicana."El pensar nuestro era producir cacao a mano, artesano, porque no teníamos de nada", nos contó Ana de la Cruz, directiva de la Asociación.

Y entonces se produjo la magia. Como ellas mismas relatan, intuían que podían, tenían las ganas y la necesidad, pero faltaba un ingrediente que les convenciera de que era posible, que ellas tendrían la fuerza para transformar el cacao industrialmente, no artesanalmente, no a mano como ellas pensaron originalmente.

Esa fuerza, esa confianza, se las dio ‪#‎DaniloMedina‬ al reunirse con ellas el 20 de enero del año pasado. Una de ellas le dijo muy claro: "Presidente, no me quiero pasar la vida pelando víveres, quiero producir dinero para mi familia”.

‪#‎ParaRecordar‬: Presidente Medina concede préstamos a mujeres de Gaspar Hernández http://bit.ly/1aTiQe7

Ana recuerda ese día y lo cuenta de forma muy simpática: "Se despertó el presidente y saltó y de un brinco cayó en la zona indicada que fue donde nosotras".

El gobierno les facilitó un préstamo de 10 millones de pesos para maquinaria y 5 millones más para las instalaciones, a una tasa de interés de un 5% anual y 2 años de gracia.

jueves, 2 de enero de 2014

Red Nacional de Jóvenes realiza compartir en Gaspar Hernández.

*En el encuentro realizado el pasaso Sábado  en Gaspar Hernandez sostubimos un amplio conversatorio sobre los consejos municipales de juventud y participamos de manera integral en la fiesta de fin de año de la asociación de juntas de vecinos del municipio, dando apoyo continuó y sostenible a la juventud de Gaspar Hernandez.*

Estas fue la publicación colocada en el muro del Facebook de la Red Nacional de Jóvenes sobre la visita que parte de los integrantes de la misma realizaran al municipio de Gaspar Hernández, por motivo de fin de año.

En la visita sostuvimos un pequeño conversatiro con el alcalde de esta comunidad Mateo Arias, quien se comprometió a continuar apoyando los proyectos que sean en favor de los jóvenes.

José Beltres expresó un mensaje de motivación en representación de los jóvenes que compartieron en la fiesta de fin de año de la Federación de Juntas de Vecinos de Gapar Hernández.

Por la red habían representantes de: Dajabon, Jarabacoa, San Juan, San Pedro de Macoris, Puerto Plata, Santo Domingo y Gaspar Hernández como anfitrion.


EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y LA IMPORTANCIA DEL BUEN MANEJO DE LOS RECURSOS

Se puede definir el presupuesto como la herramienta que le permite alsector público cumplir con la producción de bienes y servicios públicos parasatisfacción de las necesidades de la población de conformidad con el rolasignado al Estado en la economía y sociedad del paísLa actividad presupuestaria del Estado, en cualquiera de sus niveles, seexpresa como una asignación de recursos para el cumplimiento de unaactividad concreta, en un periodo de tiempo, a fin de obtener unosresultados concretos (bienes y servicios) para la satisfacción de lasnecesidades públicas.
 
 Existen por tanto, interrelaciones entre presupuesto,acción estatal y organización social.Por otro lado, el presupuesto como instrumento financiero por excelencia,está llamado a permitir al Estado garantizar el cumplimiento de su funcióneconómica y asegurar la coordinación y organización eficiente en laproducción de bienes y servicios públicos.El presupuesto, en su esencia, antes que una herramienta jurídico-contable,constituye un instrumento de planificación y un componente importante dela política económica. Esta es la razón por la cual es indispensable que existacoherencia entre el presupuesto y las metas y objetivos definidos a través dela política económica, y más concretamente, las políticas monetaria ycambiaria y las metas de crecimiento e inflación.
 
El desarrollo económico y social de las Entidades Públicas depende, en granmedida, de las decisiones que se tomen en materia de gasto público. Porello la Constitución de 1991 estableció que los presupuestos anuales debenreflejar las prioridades del gasto público plasmadas en el Plan de Desarrollo.Esta no es una tarea fácil, por cuanto requiere de un proceso coordinado deplaneación a lo largo de todo el proceso presupuestal.El presupuesto público es una herramienta de política gubernativa, mediantela cual se asignan recursos y se determinan gastos, para cubrir los objetivos

miércoles, 1 de enero de 2014

Los mercados… ¿ya no son municipales?

(Santo Domingo, 11 de diciembre de 2013). Los mercados municipales son una forma comercial nodal de las ciudades ynúcleos de población que constituyen un elemento fundamental en la vertebración de las ciudadesDesde ellos se irradia la propiaconcepción de la ciudad como algo vivo, dinámico y luminoso (Casares Ripol, 2008).
La ciudad de Santo Domingo cuenta actualmente con ocho mercados en su territorioMercado Nuevo, Mercado de Villa Consuelo,Mercado de Cristo Rey, Mercado ModeloMercado de Gualey (de La 17), Mercado de Honduras y las plazas de buhonerosIndependencia y José MartíTodos tienen agotada su capacidad de espacio para la instalación de nuevos puntos de venta, lo queha causado la aparición de mercados informales paralelos en sus proximidadestodos carentes de regulación.
En septiembre pasado el Poder Ejecutivo promulgó la Ley núm. 108-13, que creó una red nacional de mercados públicostantomayoristas como minoristas, y una red alimentaria compuesta por mataderos regionalessiguiendo el modelo de la red demercados de España. El proyecto iniciará con el recién inaugurado Merca Santo Domingo, el proyectado Merca Cibao y los mercadosminoristas de Villas Agrícolas, Cristo Rey y Villa Consueloubicados en el Distrito Nacional.
El Gobierno ha invertido 5,109 millones de pesos en la mencionada red de mercadoscuya tecnología ha sido aplicada bajo laasesoría de Mercasa de España. En cuanto a la construcción del Merca Santo Domingo, se contó con la asesoría de la Agencia parala Cooperación Internacional de España.
Algunos especialistas municipalistas han señalado que la Ley núm. 108-13 se contrapone a la núm. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios en sus artículos 19 (inciso i) y 20 (inciso a), donde se establece como competencia de los ayuntamientos la construcción y gestión de los mercados y mataderos, así como la prestación de los servicios que de estos emanen, ya sea por sí o asociado a otros.
Andrés Navarro, secretario general del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), calificó como “un despojo ilegal e inaceptable” las disposiciones de la mencionada ley, en el sentido de que supuestamente se han desconocido con ella los acuerdos a que se habían arribado en reuniones previas. Señaló Navarro que el ADN cuenta con derechos de propiedad de esos y otros establecimientos históricos de Santo Domingo.
En los meses recientes se han desarrollado conflictos relacionados con la administración y gestión de mataderos y mercados en algunos municipios. En febrero de 2012 se inauguró el Mercado Fronterizo de Dajabón, que fue construido con fondos de la Unión Europea. La puesta en funcionamiento de este mercado tardó varios meses debido a la falta de un proceso expedito de asignación de los módulos del mismo.
En marzo de 2013 el Ministerio de Medio Ambiente se vio conminado a cerrar el matadero del municipio Santiago, debido a la falta de higiene, problemas relacionados con la calidad de los servicios ofrecidos allí y por incumplir con la Ley General de Salud, núm. 42-01.
A manera de conclusión
En general, los gobiernos locales acusan debilidades en la gestión de calidad de los servicios que ofrecen en los mercados municipales, lo que, unido a la todavía presente centralización del Estado dominicano en materia municipal, presenta un panorama incierto que requiere del diseño de un esquema que permita a las entidades edilicias ejecutar con la calidad esperada y la eficiencia necesaria las competencias de gestión y administración de los mercados

Cinco consejos para una buena salud financiera

Como una dieta balanceada, la buena salud financiera requiere de disciplina, buenos hábitos y un plan de acción. Para algunos la salud financiera significa no gastar más de lo que uno gana. Para otros es ahorrar dinero para la jubilación. Y para otros es invertir en algo que genere riqueza, como comprar una casa o abrir un negocio.
La realidad es que la salud financiera puede englobar todos estos puntos y más.
El Gobierno ofrece los siguientes consejos para ayudar a fortalecer las finanzas personales de cualquier persona.

1. Desarrollar un presupuesto para el hogar

Los expertos en finanzas son los primeros en decirlo: el primer paso para la buena salud financiera es desarrollar un presupuesto mensual. Para eso se necesita tomar nota de todos los gastos durante el mes y cerciorarse que los gastos no excedan los ingresos.
Una vez que se tenga un presupuesto, se recomienda:
  • Identificar y eliminar o reducir gastos que no son esenciales
  • Apartar dinero restante en una cuenta de ahorros
  • Revisar el presupuesto mensualmente para hacer ajustes cuando sea necesario

2. Hacer un plan para pagar deudas

El dinero que se utiliza para pagar deudas es dinero que no se invierte en otras cosas, como ahorrar dinero o alguna otra inversión. Es por eso que la reducción de la deuda es un elemento esencial de la salud financiera.
El Banco de la Reserva Federal ofrece una calculadora en español que puede ayudar a los deudores a desarrollar un plan para terminar de pagar las deudas de la tarjeta de crédito más rápidamente. Asimismo existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia y asesoramiento a aquellas personas cuyas deudas están fuera de control.

3. Establecer metas para el futuro

Después de tener un presupuesto y un plan para pagar las deudas, los expertos en finanzas recomiendan establecer metas financieras a largo plazo. Una de las más comunes es ahorrar para la jubilación.
El Departamento de Trabajo ofrece 10 consejos prácticos para prepararse para la jubilación (formato PDF), entre los que se destacan:
  • Familiarizarse con el plan de jubilación del Seguro Social
  • Participar en un plan de pensión o inversión tipo 401(k) con aportes del empleador
  • Abrir una Cuenta Personal de Jubilación (IRA, por su sigla en inglés)

4. Proteger las inversiones

Los seguros son una forma de salvaguardar los bienes de una persona y proteger económicamente a los seres queridos. Algunos de los seguros más conocidos son los de auto y vivienda. Pero hay otros que también deben considerarse, incluyendo los seguros por invalidez, de vida y de atención médica a largo plazo.
Antes de comprar un seguro se recomienda:
  • Establecer las necesidades personales
  • Aprovechar seguros colectivos ofrecidos por empleadores u otras asociaciones
  • Obtener por lo menos dos cotizaciones
  • Informarse sobre los descuentos disponibles

5. Hacer un testamento

La planificación financiera va más allá de la vida de uno. Los bienes acumulados a lo largo de una vida pueden ser distribuidos a herederos según los deseos de la persona a través de un testamento. Este documento protege legalmente los bienes y minimiza los impuestos.
GobiernoUSA.gov cuenta con una sección sobre testamentos que ofrece consejos para redactar este documento, incluyendo:
  • Establecer con claridad la voluntad de la persona
  • Establecer un albacea que haga cumplir el testamento
  • Firmar el testamento en presencia de por lo menos dos testigos
Para obtener más información sobre temas relacionados a dinero visita GobiernoUSA.gov, el portal oficial del Gobierno de Estados Unidos en español y parte de la Administración de Servicios Generales (GSA) de EE. UU.