
Pagar los pasivos, ahorrar el 10 por ciento de los ingresos e invertir el recurso extra para producir más dinero, son tres reglas básicas para que las familias empiecen a crecer su patrimonio.
Emilio González Fernández, consultor de negocios, señaló que siguiendo estas recomendaciones la gente podrá crecer en su economía familiar.
, por lo que emitió una serie de recomendaciones para cuidar los recursos y saber administrar el aguinaldo y la caja de ahorros que algunos trabajadores ya recibieron y otros están esperando.
Con el aguinaldo lo primero que se recomienda es pagar las deudas, porque de esta manera se empieza a reducir la cantidad que se debe y el capital empieza a crecer.
El segundo punto es ahorrar, sugiere que por ley sea el 10 por ciento de los ingresos, ya sea aguinaldo, sueldo o cualquier otro recurso que se reciba, "porque siempre tenemos exceso de gastos no necesarios y sabiendo distribuir el dinero si se puede ahorrar".
"El hombre más rico de Babilonia", es un libro que recomendó para que la gente sepa administrarse, en cuyas páginas se marcan tres reglas básicas para empezar a crecer el patrimonio.
Pagar las deudas es lo primero, ahorrar un 10 por ciento del ingreso e invertir el dinero extra en un fondo de inversión o negocio para hacerlo que produzca más es lo fundamental para lograr un crecimiento económico.
Señaló que en estas fiestas decembrinas es difícil eliminar los gastos, por lo que se deben hacer compras inteligentes y tener un presupuesto bien medido de cuánto se va a destinar para los gastos navideños.
"Cuando se empieza a gastar de más es porque no se tiene una planeación financiera, es por ello que se debe hacer un presupuesto anual de los gastos necesarios, como son predial, agua y pagos dobles de los que tienen créditos automotrices o de tarjetas".
Insistió en que los gastos deben planearse y procurar las deudas, "y del remanente que se tenga destinar un ahorro".
Los regalos de Navidad y Reyes se deben hacer en base a esta planeación, saber de cuánto se dispone para ver que se podría comprar.
Asegura que desde la situación económica hay mucha certidumbre en cuanto a los puestos de trabajo y la permanencia, por lo que el factor clave es preparar un colchón. "Si eres buen empleado no hay riesgo de perder el trabajo, los buenos empleados son los que las compañías van a mantener, pero de todos modos se debe contar con un buen recurso para cualquier cosa que pueda pasar.
QUE HACER CON EL AGUINALDO Y LOS INGRESOS QUE SE OBTIENEN EN DICIEMBRE
* Lo primero que se recomienda es pagar las deudas, de esta manera se empiezan a reducir los pasivos y el capital empieza a crecer.
* El segundo punto es ahorrar, se recomienda que por ley sea el 10 por ciento de los ingresos, ya sea aguinaldo, sueldo o cualquier otro recurso que se reciba.
* Invertir el recurso extra para que produzca más dinero es otra de las reglas de oro para crecer en el patrimonio, se puede hacer en un fondo de inversión o negocio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario