POR UN MUNICIPIO MEJOR

POR UN MUNICIPIO MEJOR
Por el pueblo que todos queremos

viernes, 30 de noviembre de 2012

Arranca hoy el Torneo Nacional de Boxeo


SD. Con la participación de boxeadores élite de la República Dominicana será inaugurado hoy viernes el Campeonato Nacional de Boxeo Superior, en el polideportivo de la ciudad de Higüey.
El evento reunirá a los más destacados boxeadores de la regiones Sur, Este y Norte, así como a los más sobresalientes peleadores del Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y los anfitriones de laAltagracia.
El acto de apertura está previsto para las cinco de la tarde, según informó el presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, Bienvenido Solano.
"Todo está listo y anticipamos un gran evento, tanto en el aspecto competitivo como en el organizativo", destacó Solano.
Además de Solano, en la apertura participarán el ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, quien ya confirmó su asistencia, así como el señor Frank Núñez, presidente de la Asociación de Boxeo de la provincia La Altagracia.
Tras el acto de apertura, que iniciará con el desfile de los integrantes de las diferentes delegaciones, seguido por la interpretación del himno nacional, se celebrará la primera cartelera.
|30 NOV|POR DIARIO LIBRE

jueves, 29 de noviembre de 2012

EN DICIEMBRE LA PRESIDENCIA HARÁ EN LOS BARRIOS “REENCUENTRO FAMILIAR NAVIDEÑO”.


SANTO DOMINGO.-La Presidencia de La República a través de La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad –DGDC- inicia el dos de diciembre un descomunal programa de limpieza, posadas y fumigación, denominado “Reencuentro Familiar Navideño”, que se extenderá por todo el país, poniendo especial atención a la higienización de las cañadas de los barrios.
Luis Acosta Moreta –LUIS EL GALLO-, Director General de la –DGDC-, explicó que en su primera fase el programa incluye jornadas de limpieza, fumigación y reparto de agua potable, que cerraran con un brindis de casabe, jengibre, pan, batata y chocolate, acompañadas del batton ballet, la banda de música interbarrial, y  otros grupos artísticos de la institución.
Acosta Moreta informó que  el Reencuentro Familiar Navideño que organiza La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad cuenta con el respaldo del Ministerio Administrativo de La Presidencia, que dirige Juan Ramón Peralta, quien le hizo saber que el Presidente Danilo Medina está interesado en que el pueblo dominicano celebre La Navidad con mucha alegría, en un ambiente de higiene y libre de enfermedades.
       “Con el programa el Gobierno busca llevar alegría y salud  a la población al mismo tiempo”, manifestó Luis Acosta Moreta.
El funcionario recordó que la integración de la familia como unidad social tanto en el trabajo como en la celebración de sus tradiciones es una tarea que se promueve todo el año  desde La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad.
 “A partir de enero cuando concluyan las festividades de Navidad y año nuevo, extenderemos hasta febrero las jornadas de limpieza, distribución de agua y fumigación, muy especialmente higienizando las cañadas que son focos de contaminación y alimañas que  dañan la salud de la gente que vive en sus alrededores”, expresó Luis El Gallo.
Agregó Acosta Moreta  que el  programa de higiene y festividad navideña  abarcará cada municipio, y se inicia este domingo dos de diciembre con la fiesta blanca de San Andrés y la coronación de la nueva reina de la Ciudad Colonial, en coordinación con la Junta de Vecinos de la zona.

Trasladan fiscalizador Genaro Arvelo.

Genaro Arvelo
Gaspar Hernández. Este Jueves 29 de Noviembre este municipio amaneció con la noticia de que el magistrado fiscalizador Genaro Arvelo había sido trasladado hacia la ciudad de Jamao al norte y en sustitucion del mismo colocaran a Delio Tomas el cual tomara este mismo día.

La sustitución de Arvelo ocurrió luego que el procurador general de la república Dominguez Brito vistara este municipio para impartir una cena conferencia, donde al parecer también algunas personalidades y autoridades le expresaron algunas quejas contra el fiscalizador. 

Encarnación no tiene seguro jugar con AC


POR NATHANAEL PÉREZ NERÓ
SANTO DOMINGO. Edwin Encarnación y Edinson Vólquez están entusiasmados en integrar el equipo dominicano para el Clásico Mundial, pero el primero no tiene claro si se integrará a las Águilas Cibaeñas en el actual torneo otoño-invernal.
"Ahí no te puedo asegurar, ahí es diferente porque ya ellos (Toronto) están tomando en cuenta el Clásico, más la pelota de invierno son muchos juegos", dijo Encarnación.
"Pero nada, si es por mí, ya yo empecé a prepararme para jugar en invierno, pero la última decisión la tomará el equipo", agregó el toletero.
Encarnación viene de agotar su temporada más exitosa en las Grandes Ligas al disparar 42 jonrones y remolcar 110 carreras en 644 turnos.
En tanto que Vólquez anunció que se integrará al conjunto romanense a mediados de diciembre.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Ismael Reyes: alocución sobre los primeros 100 días del presidente Medina marca distancia en la forma y en el fondo con su antecesor

El Dr. Ismael Reyes, presidente del Partido Demócrata Institucional, PDI, expresó que en el discurso  alusivo a sus 100 primeros días, el presidente Danilo Medina  ha dejado en claro  su diferenciación  en la forma y en el fondo  con su antecesor ya que mientras  aquel montaba todo un espectáculo teatral y hollywoodense para ocultar lo esencial y resaltar lo superficial y lo vano con la finalidad de impresionar y engañar al pueblo dominicano, Medina  tiene un mensaje directo, franco y sencillo para que la mayoría del pueblo dominicano lo pueda entender y no se forje expectativas engañosas que en estos momentos están por encima de nuestras posibilidades.

El líder del PDI también expresó que la organización política que preside saluda el espíritu del discurso del presidente Danilo Medina  en virtud de que si es capaz de materializar sus buenas intenciones tendrá la oportunidad de casarse con la gloria.

Reyes manifestó que esto se podrá lograr escuchando el clamor de la calle que reclama poner fin a la impunidad, al gasto dispendioso y el sometimiento a la justicia de los corruptos para aleccionar y evitar que se siga repitiendo  la corruptela del pasado reciente.

En términos generales el presidente del PDI juzga esperanzador y positivo el mensaje del ejecutivo, sobre todo cuando convoca a no arrojar ladrillos hacia el pasado sino a recogerlos para construir el futuro, en este sentido le desea que pueda hacer una buena gestión de gobierno en beneficio de todo el pueblo dominicano.

Finalmente, el Dr.Ismael Reyes expresó que  el PDI no hará una oposición rabiosa sino constructiva y propositiva, criticando los errores y todas las medidas negativas pero sin dejar de reconocer y alabar las medidas positivas que tome el mandatario de turno.

Ayuntamiento Municipal construye baden en Candor


Por Félix Pérez C.

Gaspar Hernández, 26 de noviembre del 2012. El Ayuntamiento de Gaspar Hernández construyó uno de los badenes más importante del Barrio Candor, porque este estaba en una situación muy neurálgica donde se estaba convirtiendo en un dolor de cabezas para los moradores, los transeúntes y los vehículos.

Este calle donde se construyó el baden comunica con el barrio las Colinas y ya todos puede ir con facilidad a sus hogares y los estudiantes puede ir con tranquilidad a sus escuelas. Los candoreños agradecieron a Mateo Arias su apoyo para construir el baden y al mismo tiempo le solicitaron que le ponga lámparas porque están muy a oscuras.

También al Ayuntamiento le queda otro baden en Candor cerca del parque, que estás causando muchos problemas.

Ayuntamiento de G.H. adeuda dos cientos veinte y cuatro millones dos cientos treinta y ocho mil setecientos cuarenta con nueve centavos según EDENORTE

Gaspar Hernández.- Aunque parezca una utopía el monto a que haciende la deuda del ayuntamiento de esta ciudad es de 224,238,740.09 MM, por concepto de alumbrado público, según la facturación enviada por la empresa distribuidora de electricidad del norte EDENORTE a el palacio municipal, en la misma refleja que el consumo mensual del alumbrado publico de este municipio es de 988,155.59 cifra esta que supera en mas de 100,000 pesos el capitulo de inversión de nuestro municipio.

Al parecer estos tipos de manejos sin criterios son lo que no permiten que el pueblo dominicano este totalmente claro sobre el el manejo de los servicios público y es muestra esto del desorden institucional que existe dentro de las empresas que suministran energía al país es por eso que debemos abogar por que las empresas publicas hagan un ejercicio responsable del uso de los recurso públicos y lograr así devolver la credibilidad institucional al estado dominicano.

Esto es una muestra de como estas empresas hacen maniobras para robarle los recursos al pueblo y crear deudas fantasmas en perjuicios del pueblo dominicano.

martes, 27 de noviembre de 2012

Danilo hablará hoy al país sobre primeros cien días.

Danilo Medina presidente de Rep. Dom.

Viviano de León
Santo Domingo
El presidente Danilo Medina dirigirá un mensaje al país esta noche a las 9:00 para rendir un informe a los dominicanos acerca de sus ejecutorias durante los primeros cien días de su administración .
La información fue dada a conocer por la Dirección de Comunicaciones del Palacio Nacional, confirmando así lo que la semana pasada había publicado Listín Diario, a través de una fuente de entero crédito .
El jefe de Estado hablará a través de una cadena de radio y televisión y solo se circunscribirá a hablar acerca de sus ejecutorias durante los tres meses y diez días que lleva en el gobierno. La información fue ofrecida por el director del DICOM, Roberto Rodríguez Marchena, quien había desmentido que el presidente Medina se fuera a dirigir al país como había publicado Listín Diario.
“Mañana a las nueve de la noche por prácticamente todos los canales de televisión y emisoras de radio, una cadena nacional, el Presidente se va a dirigir al país como una forma de abordar lo que han sido los cien primeros días de su gobierno”, afirmó el funcionario en rueda de prensa efectuada en el Salón Orlando Martínez ubicado en la segunda planta del Palacio Nacional .
En su edición del pasado jueves, Listín Diario publicó que el presidente Medina se dirigirá al país para rendir un informe pormenorizado de los primeros cien días de su gestión guberna- mental que inició el pasado 16 de agosto. Al cabo de sus primeros cien días de gobierno el presidente Medina, a pesar de las precariedades económicas y del déficit fiscal que encontró, está inmerso en honrar las promesas que hizo al electorado.
La población está a la espera de lo que hablará el jefe de Estado, debido a que existe una gran expectativa en torno a que, además de tocar el tema de sus ejecutorias, el jefe de Estado podría hacer importantes anuncios para beneficio del país.

La huelga nacional paraliza Argentina


Argentina amaneció hoy sin periódicos, sin servicio de recogidas de basura, ni trenes, ni camiones, ni vuelos nacionales y cancelaciones entre los internacionales. Los hospitales públicos atendieron solo en urgencias, las estaciones de combustible quedaron cerradas, los bancos inoperantes y más de 160 piquetes cortaron el tráfico en las principales carreteras y avenidas. En ese sentido, el paro nacional de 24 horas promovido por dos de las cinco centrales sindicales del país, ha sido un éxito. Mostró el inmenso poder del líder del gremio de los camioneros, Hugo Moyano, gran aliado del Gobierno de Cristina Fernández hasta hace solo un año. Y mostró también la vulnerabilidad de una presidenta que ha acumulado demasiados enemigos en apenas un año de mandato.
Apenas han transcurrido 12 días desde que en la noche del 8 de noviembre cientos de miles de personas salieron a las calles con cacerolas. Protestaron contra la inseguridad, la inflación, la manipulación de la justicia y la intención más o menos explícita del Gobierno de reformar la Constitución para permitir un tercer mandato de Fernández. Desde 2003, en que comenzó a gobernar Néstor Kirchner, nunca se había producido una protesta tan masiva en Argentina. Sin embargo, al día siguiente Fernández pronunció un discurso en el que además de no mencionar la protesta se permitió ningunearla al decir que esa semana ocurrieron “dos hechos importantísimos”: uno fue la elección del presidente de Estados Unidos y otro, la designación del presidente de China. Fernández había aclarado horas antes de aquella protesta que no pensaba “aflojar” y no aflojó

República Dominicana: Los cuentos tributarios de Leonel Fernández


por Juan Carlos Hidalgo
Juan Carlos Hidalgo es Analista de Políticas Públicas para América Latina del Cato Institute.
El ex presidente dominicano Leonel Fernández pronunció un inédito discurso a la nación el pasado martes donde buscó justificar el hecho de que su gobierno dejara un enormedéficit fiscal consolidado del sector público que se proyecta en un 8,5% del PIB para este año. Dicho déficit, al que algunos dominicanos más bien se refieren como un hoyo fiscal, ha sido la razón por la que el nuevo presidente Danilo Medina presentara al congreso —y lograra que se aprobara en unos cuantos días sin mayor discusión— un masivo paquete de impuestos que promete castigar los bolsillos de todos los dominicanos y fomentar aún más la informalidad en la economía de ese país.
Los argumentos del ex presidente Fernández no son de recibo. En particular resulta irresponsable su justificación del déficit afirmando que se trata de una combinación de factores que escapan del control del gobierno, como una caída en los ingresos tributarios y un aumento en erogaciones imprevistas. ¿Acaso no cuenta el gobierno con economistas y especialistas en finanzas estatales que pudieron haber advertido sobre cómo las transferencias anuales al sector eléctrico y al Banco Central iban a resultar mucho más altas de lo originalmente estimado? Peor aún, Fernández infirió que, al haber financiado gasto en infraestructura aún cuando resultaba financieramente insostenible, los dominicanos más bien deberían sentirse orgullosos de la “inmensa y memorable obra” de su gobierno.
Pero me quiero referir a uno de los argumentos del ex presidente Fernández que no tienen sustento económico: Que el gobierno en República Dominicana solo recauda un 12,7% del PIB en impuestos y, siendo un Estado tan pobre fiscalmente, es imposible que genere desarrollo y progreso.
El argumento de la baja recaudación fiscal como porcentaje de la economía es una falacia a la que usualmente recurren políticos y burócratas internacionales para justificar más impuestos. Es un indicador que, por lo general, no nos dice nada ya que es sumamente inadecuado para medir el verdadero peso del fisco en la economía.
Veamos: si el gobierno decidiera establecer un impuesto del 80% sobre una actividad económica, lo más probable es que dicha actividad desaparezca del mercado formal ya que difícilmente alguien entraría legalmente a un negocio si tuviera que pagar un impuesto tan alto. Impuestos altos y engorrosos fomentan la evasión y la elusión, por lo que generan pocos ingresos y, por consiguiente, dan la impresión de que existe una baja carga tributaria. Así, un país bien puede tener altas tasas impositivas y una baja carga tributaria.
Lo absurdo del indicador de la carga tributaria quedó reflejado en el mismo discurso de Fernández, cuando éste admitió que en la última década se implementaron 9 reformas fiscales en República Dominicana y la presión fiscal “quedó prácticamente estancada”. Cabe cuestionarse entonces cuán confiable es este indicador que no parece responder a la aprobación de más impuestos. Si la carga tributaria no aumentó con la implementación de 9 paquetes de impuestos en 10 años, ¿por qué esperar a que lo haga con la recién aprobada reforma fiscal?
Lo más apropiado a la hora de medir el peso que los impuestos tienen sobre una economía, es mirar las tasas impositivas y la complejidad en el pago de estos. En el caso de República Dominicana, los impuestos no son bajos. Todo lo contrario, se encuentran dentro del rango de otros países latinoamericanos. La tasa del impuesto de la renta sobre las personas y las empresas es del 29%. El ITBIS (equivalente al IVA) es del 16% y subirá al 18% con el nuevo paquete de impuestos de Medina. Además existen otros impuestos con tasas de hasta el 30% sobre los servicios telefónicos y de Internet.
De acuerdo al informe Haciendo Negocios del Banco Mundial, República Dominicana se encuentra en la posición 98 entre 185 países en cuanto a la facilidad en el pago de tributos. El empresario promedio dominicano gasta 324 horas al año calculando y pagando sus impuestos. Esto implica que aún cuando un empresario quiere cancelar los tributos que le corresponden, el pago de estos se convierte en un calvario. Simplificar el sistema tributario dominicano contribuiría a aumentar la carga tributaria, sin necesidad de aumentar o crear un solo impuesto.
En cuanto a tasas impositivas totales sobre el sector privado, este mismo reporte indica que en República Dominicana  el empresario promedio paga en impuestos (renta, laborales, etc.) un 42,5% de sus ganancias, similar al empresario en los países desarrollados de la OCDE (42,7%). Es decir, los empresarios dominicanos ya pagan impuestos de primer mundo. La interrogante es si reciben servicios del primer o tercer mundo.
Resulta interesante que a la hora de justificar más impuestos, Fernández mencionó los casos de países que cuentan con una mayor presión fiscal que República Dominicana, incluyendo a dos de los más pobres de América Latina: Nicaragua y Bolivia. Incluso afirmó que África, “el continente con menor desarrollo del planeta”, la carga tributaria es más alta que la dominicana. Sin embargo, salta la interrogante: si más impuestos equivalen a mayor prosperidad, como nos dice Fernández, ¿cómo es posible que estos países tengan cargas tributarias más altas y aun así sean más pobres que los dominicanos? Resulta entonces evidente que el enfoque simplista de equiparar la carga tributaria con desarrollo económico es desacertado.
El ex presidente Fernández cita selectivamente las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional para afirmar que no hay nada sorpresivo en este aumento de impuestos. Sin embargo no mencionó, convenientemente, que dicho organismo ha señalado al aumento del gasto público del 40% en el último año como el principal responsable del enorme déficit fiscal. Más aún, el FMI criticó la “ausencia de transparencia” en las operaciones presupuestarias de la administración Fernández.
Y es que la realidad no puede ocultarse con un discurso: El Estado dominicano es uno de los más corruptos y clientelistas de América Latina. Según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, República Dominicana se encuentra en la última posición de 144 países en cuanto al desperdicio en el gasto gubernamental. También se encuentra de último en cuanto al favoritismo de las autoridades gubernamentales y de 138 en cuanto a la malversación de fondos públicos. Si hay un país donde no se justifica un nuevo aumento de impuestos es en República Dominicana.
En su discurso Fernández tampoco mencionó cómo en su gobierno había 334 viceministros distribuidos en 20 ministerios, o que el servicio exterior dominicano se encuentra entre los más grandes del hemisferio con 1.163 diplomáticos distribuidos en 60 embajadas y consulados, o que en República Dominicana hay 600.000 funcionarios públicos para tan solo 10 millones de habitantes.
La realidad es que la “inmensa y memorable obra” de Fernández es haber dejado un Estado altamente derrochador, clientelista y corrupto que ahora se encuentra al borde de la bancarrota. Una verdadera reforma fiscal habría empezado por poner orden en el gasto, recortando todos los rubros que son innecesarios y simplificando el sistema tributario del país. Sin embargo el presidente Medina optó por la vía fácil de más impuestos para seguir sufragando el despilfarro. Eso no es una reforma fiscal; es un paquete de impuestos.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Fieles católicos marchan por la unidad de las familias Gasparenses.

foto Vladimir
Gaspar Hernandez.- La iglesia católica de este municipio organizó una marcha en el día internacional de la no violencia contra la mujer, abogando por la unidad e integridad de las familias de nuestro pueblo, el punto de encuentro fue la parroquia Cristo Rey  de barrio Candor donde se empezaron a congregar personas desde muy temprano en la mañana , La marcha estaba encabezada por el cura párroco Pedro Pablo Trejo quien al inicio de la misma realizó una reflexión e hizo un llamado a las familias para que sigan el camino de Jesús. La ruta que se trazó fue la que comprende desde la capilla hasta la bomba de Don Pancholo y luego a la parroquia Nuestra Señora  del Carmen donde se llevo a cabo la celebración de la Santa Misa.

Además se conmemoró el día de Cristo rey con la culminación de las patronales de barrio Candor. 


ÚNETE A NUESTRO EQUIPO


Red Nacional De Jóvenes
Gaspar Hernández.

Acciones para Prevenir el Dengue


“Porque la próxima victima puede estar en tu familia”

Para evitar el dengue es necesario eliminar los criaderos del mosquito, por lo que se debe hacer lo siguiente:

Mantener bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.

Rellenar los huecos en árboles, tapias y paredes con cemento.

Eliminar el agua estancada de recipientes, charcos, blocks de construcción y otros objetos.

Tapar muy bien los tanques de agua y cisternas para que no entre el mosquito.

Sustituir con tierra o arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de trabajo, centros de estudio y en cementos.

Hacer perforaciones en las llantas de los parques infantiles para que no se acumule agua.

"Tomando estos cuidados para prevenir el Dengue, nos estamos ayudando entre todos."

Enterrar todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan almacenar agua. Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües en desuso, y letrinas abandonadas.

En caso de sospechas de acudir al hospital
Manuel de Luna dep. Epidemiologia.

Época Cafetería Restaurante abre sus puertas en el Centro Comercial E.Leclerc de Salamanca


El Centro Comercial E.Leclerc  contara  desde hoy con la Cafetería Restaurante Época, se trata de  un nuevo espacio donde la calidad y el servicio están asegurados .
El establecimiento destaca por su luminosidad y  exquisita decoración  ofreciendo a sus clientes apetitosos  desayunos, una  selecta variedad de pinchos y tapas con cuidada elaboración . Además de una amplia carta de menús para degustar sabrosos almuerzos y cenas en un ambiente acogedor y todo ello a unos  precios estupendos .
Antonio Malmierca Mateos, director de la  empresa Malmierca Hosteleros, que dirige este  nuevo establecimiento, nos señalo:
“Que   tienen como objetivo  que los clientes se encuentren  en  un espacio agradable para poder desayunar, comer,  merendar y cenar  degustando productos de calidad  con un buen servicio y una cocina excelente”.
Los clientes  dispondrán también de un servicio de  terraza  con  wifi gratuito mientras disfrutan de un delicioso café o realizan sus compras.
En  su inauguración estuvieron presentes el propietario del hipermercado Eleclerc en Salamanca Dominique Alves y del director Enrique Saez  acompañado de todo su equipo que junto a amigos y primeros clientes apoyaron este proyecto empresarial que inicio su apertura con mucha ilusión en tiempos  complicados.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Miles marchan contra violencia a las mujeres


Néstor Medrano
nestor.medrano@listindiario.com.do
Santo Domingo
La consigna fue clara, la jornada fue multitudinaria y se escuchó una sola voz: cero tolerancia contra agresiones a la mujer. Fueron muchas voces de hombres y mujeres, cientos para ser más exactos, que se confundieron ayer en una marcha que unió a las autoridades con el pueblo en la causa común de reclamar el cese de la violencia contra las mujeres y los feminicidios. 
Fueron cientos de voces, esta vez, con una convocatoria que aglutinó a una mayor cantidad de personas que en eventos anteriores.
Cientos de hombres y mujeres marcharon bajo el lema: “Cero tolerancia a la agresión de género”, que encabezaron el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, y la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán.
La marcha inició en la avenida Jiménez Moya y concluyó en el Centro de los Héroes, en una actividad masiva en la que estuvieron presentes la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández; la primera dama Cándida Montilla de Medina; el jefe de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Sigfrido Pared Pérez, y el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez.

jueves, 8 de noviembre de 2012

ENTREGAN SEGUNDA PARTIDA DE LECHE A NIÑAS DE MADRE ARRESTADA POR SUSTRAER ALIMENTOS PARA SUS HIJAS.


SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad –DGDC-  entregó la segunda partida de leche para el sustento de las niñas Liz y Lisa Ramírez, hijas de Héctor Luis Ramírez y Karen Natacha Figuereo, quien hace poco fue liberada por un tribunal de justicia, tras ser acusada de sustraer leche para las dos menores en un centro comercial de Santo Domingo.
La leche le fue entregada a la pareja por el Director Administrativo de la –DGDC-, Luis Alberto Ramírez, quien además les donó raciones alimenticias y dinero en efectivo para cubrir otras necesidades de la familia.
El padre de las menores, Héctor Luis Ramírez, volvió a solicitar a cualquier institución que quiera emplearlo que lo designen para trabajar en cualquier oficio que pueda desempeñar, y así ganarse trabajando el sustento de su familia.
Agregó que su familia anda errante porque hace varios meses que no trabaja, lo que le impide vivir con dignidad junto a su esposa y sus dos hijas de tres y cinco años.
Karen Natacha Figuereo y su marido dijeron estar muy agradecidos por la donación de leche que hace a las niñas el Director General de Desarrollo de La Comunidad, Luis Acosta Moreta –LUIS EL GALLO-.
Una primera partida de leche les fue entregada a las dos niñas a principios del pasado mes de octubre, en las oficinas de La Dirección General de Desarrollo de la Comunidad.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

COOP ADEPE dona 1.2 millones de pesos.

Moca. La cooperativa de servicios de la provincia Espaillat ADEPE entrego en la tarde de hoy la suma de 1.2 millones de pesos a distintas instituciones sin fines de lucro y que se dedican al trabajo comunitario, los pueblos beneficiados fueron Moca, Gaspar Hernandez y Villa Tapia.

Las instituciones del municipio de Gaspar Hernandez  que recibieron aportaciones fueron el cuerpo de bombero, la federacion de juntas de vecinos, la cruz roja y el patronato de ambulancia.

Por su parte el gerente de la sucursal de COOP ADEPE en el municipio de Gaspar Hernandez Alfonso Hidalgo exhorto a las personas a que sigan apoyando y utilizando los servicios de esta institución finaciera ya que es la misma es la que mas apoya y beneficia a la población gasparense.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Ismael: El 2013 será un año muy difícil para los dominicanos.


El Dr. Ismael Reyes, Presidente del Partido Demócrata Institucional -PDI-, expresó que el próximo año 2013 será muy difícil para la mayoría de los dominicanos, ya que el aumento de los impuestos encarecerá  más el diario vivir, lo que podría empujar al grueso de la población marginada a acciones  desesperadas en su lucha por la sobrevivencia.
El Presidente del PDI dijo también que por este motivo en el 2013 la paz social que ha vivido la República Dominicana podría estar en peligro. “Con más impuestos el próximo año luce explosivo, por el consiguiente aumento de las protestas y las tensiones sociales, por eso pensamos que el congreso debe ser inteligente y comedido para evitar que se afecte la paz social”, dijo Reyes.
Ismael Reyes, expresó también, que el gobierno tiene el control del Congreso Nacional para que lo que ha llamado el PDI “Recarga Fiscal” no pase sin que afecte lo planteado por el poder del Estado. “El PDI sabe que el congreso hará lo que el gobierno quiere, por esto lamentamos que las mayorías van a pagar los platos rotos de un pequeño grupo que no recibirá el castigo que merece”, expresó el líder del PDI.

Conozca las normas para votar en su estado


Aunque el día de las elecciones generales es el mismo en todo Estados Unidos, el proceso de votación es diferente en cada estado. Se recomienda a los votantes que se familiaricen con las normas del estado donde votan para que puedan cumplir con su derecho a votar sin problemas.
Dónde y cuándo votar
Cuando una persona se registra para votar se le asigna un centro de votación según la dirección donde vive. Prepárese para votar confirmando dónde está el centro de votación que le corresponde y a qué hora empieza y termina la votación.
Usted puede verificar esta información por Internet a través de la oficina electoral de su estado (en inglés).
Algunos estados permiten la votación anticipada en persona. Si el suyo ofrece esa opción, asegúrese de saber dónde debe votar ya que este centro de votación puede ser diferente al que le corresponde el día de las elecciones generales.
Ayuda en otros idiomas
Los funcionarios electorales de su estado o localidad pueden proporcionar ayuda a aquellas personas con capacidades limitadas para leer, hablar, escribir o entender inglés.
La ayuda en otros idiomas, que exige la ley, puede incluir la traducción de materiales electorales, trabajadores electorales bilingües en los centros de votación e información en Internet en otros idiomas. Para saber si su localidad ofrece ayuda en español, póngase en contacto con la oficina electoral de su estado (en inglés).
Ayuda para votantes con discapacidades
Los centros de votación están equipados con lugares de estacionamiento reservados para personas con discapacidades, entradas y rampas de fácil acceso, así como rutas que señalan el camino a los lugares de votación.
Si tiene preguntas acerca de la accesibilidad de su lugar de votación, póngase en contacto con laoficina electoral de su estado (en inglés).
Ayuda con el equipo de votación
Quienes votan por primera vez, los votantes con discapacidades y los votantes que van a lugares de votación donde se está utilizando un nuevo método de votación, pueden pedir ayuda para utilizar el equipo.
Según la ley federal, los votantes que necesiten ayuda para votar por motivos de ceguera, discapacidad o incapacidad para leer y escribir podrán traer a una persona, como un amigo o pariente, que los ayude a votar.
La ley federal prohíbe a los votantes recibir asistencia electoral de su empleador o agente sindical.
Requisitos de identificación del votante
Algunos estados exigen a los votantes que presenten una identificación antes de votar. Para enterarse de los requisitos en su estado, visite el sitio de la oficina electoral de su estado (en inglés).
Boletas provisionales
Si existe alguna duda sobre su elegibilidad para votar porque su nombre no aparece en el registro de votantes o si no tiene la identificación requerida, las leyes federales le permiten votar con una boleta provisional.
Las boletas provisionales se revisan después de las elecciones y se cuentan si se logra verificar su elegibilidad para votar.

DGDC REPARTE AGUA EN BARRIOS DONDE NO LLEGA EL LIQUIDO POR AVERIAS DE ACUEDUCTOS.

Luis Acosta Moreta (EL GALLO) encabeza distribución de agua y
raciones alimenticias

 SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad –DGDC- realiza operativos simultáneos de reparto de agua potable en sectores de Santo Domingo y Azua, donde miles de hogares no reciben el servicio debido a las averías provocadas por la tormenta Sandy en varios acueductos del país.
 En el Distrito Nacional las brigadas de la –DGDC- suplen de aguas a miles de familias de la avenida de Los Mártires, Calle Pablo Sexto y otras calles del Sector Cristo Rey, bajo la supervisión del Director General de esa institución, Luís Acosta Moreta –LUIS EL GALLO-.
 Los operativos son coordinados en el Gran Santo Domingo por Damaris Pérez, encargada de la –DGDC- en el Distrito Nacional, quien informó que esas jornadas de asistencia social se hacen por instrucciones del presidente de la República, licenciado Danilo Medina. 
 En Azua la –DGDC- organizó un operativo “Full de To”, que además de agua potable incluyó la distribución de raciones alimenticias, labores de limpieza y fumigación casa por casa en los barrios La Bombita, Rocco Capano, La Cuchilla, Los Acostaos y Los Parceleros.
 “El Presidente Danilo Medina quiere que estos operativos se hagan casa por casa para que ninguna familia afectada por los efectos de la tormenta Sandy se quede sin la ayuda del Gobierno”, expresó Luis Acosta Moreta, Director General de Desarrollo de La Comunidad. 
 En cada jornada las familias beneficiadas por los operativos de asistencia social agradecieron al Presidente de La República y a Luis El Gallo su contribución en la solución de las necesidades que padecen a consecuencia del fenómeno natural. 
  “Agradezco a Dios que puso a Luis el Gallo en el camino para que nos trajera un poco de agua potable, porque ya tenemos varios días secos”, expresó la señora Emma Rodríguez, residente en la calle Pablo Sexto de Cristo Rey. 
 Mientras que el obrero Aramis Félix, residente en el Barrio La Bombita de Azua, dijo que en el lugar todos se sentían bien con el operativo de fumigación, suministro de comida y agua potable, porque son servicios sociales que el pueblo necesita. 
 Se estima que en ambos lugares, Azua y Cristo Rey en el Distrito Nacional, se benefician más de seis mil hogares con los operativos sociales de la Dirección General de Desarrollo de La Comunidad.

La cercanía de los Mocanos.


Gaspar Hernández.- Históricamente el municipio cabecera de la provincia Espaillat  Moca y el municipio costero de Gaspar Hernández ha vivido envuelto en una tena batalla tanto moral, política, deportiva y hasta podemos decir a nivel general y esto por la simple razón de que los Mocanos casi siempre han querido secuestrarle muchas cosas en perjuicios de los gasparense.

No obstante en los últimos años hemos podido ver la cercanía de los mocanos a nuestro municipio lo que podría entenderse como un punto positivo en cierto aspectos, Pero tenemos que apreciar otros que son de vital importancia y es ¿por que lo mocano  estan buscando la cercanía con los gasparense? Bueno no es  por el simple hecho de que quieren unificar la provincia, sino, que Gaspar Hernández es el municipio más rico en cuanto a recursos naturales se refiere y esto podría ser uno de los factores que estan provocando la cercanía mocana, que estaría buscando la explotación de los mismos a favor del municipio de Moca y no a favor del municipio de Gaspar Hernández como debería ser. Y nuestro argumento lo basamos en los proyectos que se estan desarrollando en la zona de la poza de ojo de agua y arroyo grande lugares esto que pertenecen al municipio de Gaspar Hernández pero que beneficiaran a Moca, cosa esta que no es correcta.

Gaspar Hernández un municipio pobre socialmente, pero con una riqueza natural como ningún otro municipio en el país ya que es capaz de producir casi todo los recursos naturales necesario para el desarrollo de cualquier pueblo moderno, cosa esta que no puede hacer Moca por su ubicación geográfica.

Es por lo que las autoridades gasparense estamos llamados a defender ferozmente nuestros recursos naturales y explotarlo en beneficio de nuestro territorio para crear riquezas a favor de nuestros munícipes y no unirnos al juego de los mocanos para que como hizo Colon con los indios nos cambien espejitos por oro como siempre han hecho los Mocanos.