Madrid, España.- Hace algunos días los gasparenses en el exterior, preocupados por la forma como se están invirtiendo los recursos en el municipio de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, República Dominicana, se han estado formulando algunas hipótesis y que fueron publicadas en diversos medios nacionales e internacionales.
En esta ocasión queremos dedicar este artículo al análisis exclusivo de la cuenta de inversión del Ayuntamiento Municipal de Gaspar Hernández, en adelante, (AMGH). Y, lo haremos utilizando términos porcentuales para que sea más didáctica la interpretación de nuestro objeto de estudio. Que tiene como objetivo general.
Identificar donde se invierte la mayor cantidad de recursos económicos de la cuenta de inversión del Honorable Ayuntamiento de Gaspar Hernández, provincia Espaillat, República Dominicana.
De este objetivo general se desprenden los siguientes específicos:
• Señalar en términos porcentuales la cantidad de recursos que invierte el AMGH, al pago de deudas con diferentes bancos y asociaciones financieras.
• Mencionar la cantidad de recursos financieros que utiliza el AMGH, para la compra de combustibles.
• Identificar el porcentaje de la cuenta de inversión que utiliza el AMGH, para la inversión real en los distintos barrios, urbanizaciones y poblados del municipio.
• Determinar la cantidad de recursos que utiliza el AMGH, para la compra de vehículos varios.

Se observa en la siguiente gráfica, que el valor que se erige en las cuentas del Ayuntamiento Municipal de Gaspar Hernández, es la inversión con un 46% de los ingresos, continúa servicios con un 28%, personal con un 22%, y finalmente salud, genero y educación con un 4%. (Figura 1).
Partimos de saber que el AMGH, ha ofrecido detalles de sus inversiones durante el año de gestión (2013-2014) en la nota de prensa mencionada anteriormente. Y, por tal razón en este análisis de contenido, nos centraremos simplemente en las inversiones más relevantes correspondientes a la cuenta de inversión en concreto al 46%, invertido en este último año de gestión municipal, lo que constituye muestra objeto de estudio, y lo hacemos atendiendo a los números que esa honorable institución ha publicado.
En la gráfica siguiente, se puede observar que la inversión más relevante del AMGH, durante el período en cuestión fue, inversión en combustible dedicando un 26% de las inversiones que se erigen, la segunda inversión más importante para el AMGH, fue el pago de préstamos a la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, en adelante, (AMAP) dedicando un 19% de las inversiones más relevantes a ese renglón, en tercer lugar, como inversión más relevante se encuentra el pago de deudas del año anterior a lo que se dedica un 16%, continúa el dinero destinado a la compra del camión de los bomberos a lo que se dedica un 11% , de las inversiones, sigue un 8% dedicado a la iniciación del asfaltado de algunas calles, continúa el pago del prestamos a la Cooperativa de Ahorros de la Provincia Espaillat COOPADEPE, que dedican un 7%, mientras un 4%, lo dedican a la compra de otro vehículo, igualando en monto porcentual a la inversión en compras de ferreterías, por su parte invirtieron un 3% en compras de repuestos, y finalmente dedicaron un 2%, al arreglo de los caminos vecinales. (Figura 2).
Conclusiones y discusiones
Las conclusiones se darán atendiendo a los objetivos que nos hemos planteado en esta investigación, de manera que se excluirán todos los datos que no ofrezcan información válida y relevante.
En primer lugar, se destaca que el porcentaje general dedicado al pago de deudas a instituciones financieras departe del (AMGH), es de un 42% de la cuenta de inversión, distribuido de la siguiente manera (AMAP) 19%, bancos no identificados, por deuda año anterior 16%, y COOPADEPE, un 7%. Lo que indica que un 42% del dinero que llega para ser invertido en Gaspar Hernández, lo están utilizando para el pago de deudas varias con diferentes instituciones financieras, a pesar, que no queda claro que todos esos préstamos se hayan hecho para ser invertidos en el pueblo, es decir, se sabe que se han hecho prestamos para regalía pascual y que los datos que el Ayuntamiento ofrece, dan la impresión de que podrían estar siendo pagados con la cuenta de inversión, lo que constituiría una acción de dudosa y no clara interpretación fiscal y digna de aclaración departe de la tesorería municipal.
En segundo lugar, se deduce que los recursos financieros que utiliza el AMGH, de la cuenta de inversión para la compra de combustibles es de un 26%. A pesar de que ese porcentaje destinado al combustible de inversión corresponde a más de la cuarta parte de los recursos destinados a ese renglón es contraproducente. Y, por consiguiente, debemos decir que no se corresponde observando que tan solo se ha invertido un total de un 9% en variables como (p.e 4% compras de ferreterías, 3%, compras de repuestos, y tan solo un 2%, al arreglo de caminos vecinales).
En fin, se determina que la cantidad de recursos en términos porcentuales que utiliza el AMGH, de la cuenta de inversión para la compra de Vehículos varios fue de un 15%, de los cuales se aclara que un 11% de los mismos fueron inyectados directamente por el gobierno central que dirige el honorable presidente constitucional de la Republica #DaniloMedina.
Limitaciones y Prospectivas y del Estudio
Dentro de las limitaciones de esta investigación, se puede señalar que no se han analizado todas las variables de las diferentes cuentas del AMGH, pues solo se analizó la cuenta de inversión. Además, el estudio se dedicó tan solo a las diez variables más relevantes de dicha cuenta de inversión.
Como prospectiva debemos decir, que surgen nuevas líneas de investigación a partir del presente estudio, como por ejemplo:
Analizar de manera más profunda la cuenta de inversión del AMGH, midiendo variables como destino de los vales de combustibles, autorización, estación de combustible…
Realizar este estudio con otras cuentas del mismo ayuntamiento u otro de la región o del país…
No hay comentarios:
Publicar un comentario