Objetivos generales:
Este proyecto tiene como fundamento evaluar y organizar la principal
vía de comunicación que existe en nuestro municipio para lograr la protección
peatonal eficientización y el ahorro de tiempo y dinero en cuanto al transito
vehicular, logrando así establecer condiciones mas optimas para la producción y
crecimiento económico sostenible a nivel
municipal.
Punto 1:
Planteamiento de la problemática.
Debido al crecimiento poblacional, económico social, comercial y vehicular que a experimentado
nuestro municipio en las dos ultimas dos décadas, las vías de transito
terrestre se están tornando insuficientes para el libre transito peatonal y
vehicular principalmente el tramo de la avenida duarte que comprende desde el
establecimiento comercial Pappaterra Radio Motors hasta la salida hacia el
municipio de Río San Juan específicamente la bomba de combustibles de don
pancholo ,como se le conoce, por lo que ,esto esta causando constante,
exposición a la muerte , molestias, y desasosiegos dentro de la población que realizas sus
actividades usando esa vía.
Punto 2:
Posibles factores que provocan
el problema.
Mediante un proceso de observación pudimos identificar ciertos factores
que contribuyen al agravamiento del problema unos de ámbitos geográficos otro
de ámbito infraestructurales y de ámbitos socio-educativos entre lo que podemos
citar:
2.1 Ámbito geográfico.
a) en esta parte del municipio interactúan las calles que conducen a
los principales focos poblacionales del municipio tales como: el Centro de la
ciudad, barrio María T. Sánchez, El Jobo, Raúl Lantigua, La Hoya y los Altos.
2.2 Ámbitos infraestructural.
a) Pavimentación peatonal inadecuada en varios puntos a lo largo del
tramo vial pudiendo mencionar algunas. Falta de acera frente a borunga y el
puente, colocación de mosaicos y losetas inadecuadas en varios tramos.
b) falta de señalización adecuada que pueda orientar a los transeúntes
tales como señalización peatonal, semáforos entre otros.
2.3 ámbitos socio-educativos
a) invasión por parte de los comerciantes del área peatonal.
b) parqueo inadecuado de chóferes y camiones que descargan mercancías
en los diferentes comercios.
c) Falta de organización de las diferentes paradas de motoconchos.
e) colocación de vendedores de pulgas y verdura en varios puntos.
f) Insuficiencia de miembros de la AMET.
NOTA: ESTE ES LA PRIMERA ETAPA DE ESTE PROCESO, ESTAMOS TRABAJANDO EN LAS DEMÁS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario