
POR UN MUNICIPIO MEJOR

Por el pueblo que todos queremos
miércoles, 30 de marzo de 2011
Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos.

CAPITULO IV EL CONCEJO MUNICIPAL Artículo 52.- Definición y Atribuciones.
- El concejo municipal es el órgano colegiado del ayuntamiento, su rol es estrictamente normativo y de fiscalización, en modo alguno ejerce labores administrativas y ejecutivas.
- Tiene las siguientes atribuciones: La fiscalización de las unidades de gestión y administración de las entidades territoriales adscritas al municipio, los organismos autónomos que de él dependan y las empresas municipales.
- a) Conocer los acuerdos nacionales o internacionales relativos a la participación en organizaciones supramunicipales e informes y resoluciones sobre la modificación del territorio municipal, creación o supresión de municipios y de las entidades que formen parte del mismo y la creación de órganos descentralizados y desconcentrados.
- b) Aprobación de delegaciones municipales a iniciativa de la sindicatura.
- c) La aprobación de los planes de desarrollo operativos anuales y demás instrumentos de ordenamiento del territorio, uso de suelo y edificación, que presentará la sindicatura.
- d) La aprobación del reglamento de funcionamiento interno del concejo.
- e) La aprobación de la organización, estructura de la administración y servicios del ayuntamiento y de las entidades y organismos que dependan del mismo, y los puestos correspondientes, a iniciativa de la sindicatura.
- f) La aprobación de los reglamentos y ordenanzas municipales a iniciativa propia, de la sindicatura y de las instancias sociales que esta ley u otra le otorguen derecho a presentar iniciativas.
- g) La aprobación y modificación del presupuesto municipal, el cual será presentado a iniciativa de la sindicatura, y previa información pública de 15 días de los documentos presentados para que la ciudadanía pueda presentar sus consideraciones. Los bloques partidarios podrán presentar modificaciones en la sesiones de discusión, cumpliendo con la información pública de 15 días, previa a su discusión por el concejo municipal.
- h) Ratificar el presupuesto formulado de los distritos municipales.
- i) Evaluar los planes operativos anuales en correspondencia con el presupuesto a los fines de que se garanticen la prestación de servicios de calidad a la ciudadanía.
- j) La aprobación de los egresos en los asuntos que no estén previstos en el presupuesto.
- k) La aprobación de las cuentas del ayuntamiento y las de las entidades, organismos y empresas dependientes del mismo.
- l) Conocer y aprobar los informes periódicos de la sindicatura.
- m) Solicitar, conocer y aprobar los informes del contralor interno.
- n) Conocer y aprobar los informes trimestrales de los distritos municipales.
- o) La aprobación de los empréstitos del municipio a iniciativa de la sindicatura.
- p) La concesión de aplazamiento en el pago de los tributos, rentas, deudas e ingresos de cualquier tipo que correspondan al municipio a iniciativa de la sindicatura.
- q) Nombrar, destituir y aceptar la renuncia de los funcionarios y empleados bajo dependencia de las instancias organizativas propias del concejo municipal.
- r) Aprobación de los nombramientos y renuncias de los funcionarios y empleados bajo dependencia de la sindicatura, de acuerdo a la estructura organizativa, organigrama, funciones y descripciones de puestos aprobada y validada por el concejo municipal y las instancias de control interno de la administración pública.
- s) Nombrar al gerente financiero, tesorero/a y al contador, de acuerdo a propuesta hecha por el síndico/a,
- t) Nombrar y supervisar al contralor municipal.
- u) Autorizar el ejercicio de acciones ante otros organismos o entidades y los tribunales de justicia en función del interés del ayuntamiento y de la población de sus respectivos municipios.
- v) La aprobación de la regulación del aprovechamiento, administración y explotación de los bienes del municipio a iniciativa de la sindicatura y propia.
- w) La adquisición o enajenación de bienes y derechos del ayuntamiento, salvo en los casos en que legalmente se atribuyan a la sindicatura.
- x) Aprobar la enajenación del patrimonio municipal, con las disposiciones que establezcan esta ley, y cualquier otra legislación, reglamento o normativa que aplique para la administración pública. Se requerirá el voto favorable de ¾ de la matrícula del concejo municipal y la información pública de por lo menos 15 días para que la ciudadanía exprese sus consideraciones.
- y) Conocer y resolutar sobre las propuestas presentadas por la ciudadanía de acuerdo a los procedimientos de la iniciativa popular en un plazo no menor de 45 días.
- z) Aquellas otras que le deban corresponder por establecerlo así la ley, otras legislaciones sectoriales de la administración pública o requerir su aprobación una mayoría especial.
martes, 29 de marzo de 2011
Luis “El Gallo” advierte austeridad no significa quitar “las calientes” a los pobres

El Partido Unión Demócrata Cristiana –UDC-consideró hoy que un programa de austeridad nacional tiene que incluir por igual al sector oficial y a los empresarios dominicanos, para que la tuerca no apriete únicamente el corazón de los pobres.
Luis Acosta Moreta, Luis “El Gallo”, presidente de la UDC , manifestó que austeridad nunca puede significar que a los pobres se les quite el “bocao”, la alimentación, de los labios, sino que se jale la soga a los que tienen en demasía.
Aseguró que si se exige al gobierno central que lleve a cabo un proceso necesario de austeridad total, eliminando los gastos superfluos, los empresarios deben seguir el ejemplo.
No puede haber austeridad de forma unilateral, con un sector que se agazapa en crítica al sector oficial, mientras gasta millones en despilfarros de una ostentación que lacera el corazón más sensibles de los dominicanos.
Aseguró que es partidario de un programa de austeridad, donde se incluya sobremanera a los grupos oficiales y a los empresarios, que son los que tienen mayores controles que ofrecer.
Pero en muchas ocasiones en la República Dominicana , manifestó, se habla de austeridad, como de quitar la comida a los pobres, a los que nada tienen, a los que están en la mayor de las miserias.
Por el contrario, a los que viven en situación de abandono total se les tiene que auxiliar, se les debe dar la ayuda y asistencia que el caso demanda, para que de esa forma una austeridad no se convierta en camisa de fuerza.
Recordó que los programas de austeridad de los organismos internacionales, tienden a golpear a los mas necesitados, encareciendo muchos de sus productos esenciales.
Afirmó que en ocasiones esas recetas del Fondo Monetario Internacional y del Banco de Desarrollo han provocado pobladas en distintas países de América Latina, incluyendo a la República Dominicana.
En consecuencia, manifestó, el caso es de que la austeridad se debe aplicar para estabilizar y mejorar la economía dominicana, pero no quitando “las calientes” a los dominicanos desamparados.
Los empresarios deben mostrar su sensibilidad con los grupos necesitados y olvidados del país, sometiéndose a una clara y poderosa austeridad en sus gastos.
Nuestro éxito gasparense........

La actividad puede calificarse como un éxito aunque encontro la crítica de gran pare de la poblacion gasparense.
miércoles, 23 de marzo de 2011
DGDC- LLEVA 46 AÑOS TRABAJANDO POR LAS COMUNIDADES MAS POBRES DEL PAIS.
SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Desarrollo de La Comunidad –DGDC- celebró éste martes 22 de marzo 46 años de labores sin interrupciones, consolidando su misión a favor del desarrollo integral de las comunidades, y priorizando el trabajo en las localidades más apartadas y menos favorecidas del país.
La Institución que dirige Luis Acosta Moreta, festejó con distintos actos los 46 aniversarios quien junto a los empleados y principales funcionarios entregaron una ofrenda florar en el Altar de la Patria, donde destacó que la razón de ser de la DGDC, no ha perdido su esencia, sino que se renueva cada día.
La –DGDC-, creada mediante la Ley 676 del 22 de Marzo de 1965, fue concebida en sus inicios como Oficina de Desarrollo de La Comunidad
-ODC-, en el año 1962, a través de un acuerdo bilateral entre el Gobierno Dominicano y La Agencia Internacional para El Desarrollo -AID-.
Durante la presente gestión del Presidente de La República, doctor Leonel Fernández, y su Director General, Luís Acosta Moreta, La –DGDC- ha fortalecido y dinamizado el trabajo de esa institución, mediante la integración de los actores sociales de cada comunidad en la solución de sus problemas.
En su casi 50 años de servicios a las comunidades, desde que surgió como Oficina de Desarrollo de La Comunidad, La –DGDC- ha tenido 23 directores generales, comenzando por Guillermo Paniagua, en 1962, y mas adelante Julio Báez, Leonardo Matos Berrido, José Ortiz de Wind, Francisco Manuel Tezanos, Cesar Herrera y Amparo Vittini.
También Juan Bosco Guerrero, Diomedes Castellanos, Juan Luis Seliman, Héctor Pérez Reyes, Rodolfo Rincón Martínez, el Padre Toño Reinoso, y Eddy Mateo Vásquez, entre otros.
En casi medio siglo de trabajo, La –DGDC- ha desarrollado un amplio programa de infraestructuras y servicios comunitarios, y a partir del 2004 la gestión que encabeza Luís El Gallo ha fortalecido los programas de educación, a través del novedoso plan escuela en la calle, dirigido a los adolescentes de los barrios marginados del Distrito Nacional, Santo Domingo y otras provincias del país.
En los últimos siete años, La –DGDC- también ha consolidado los programas sanitarios, mediante los operativos médicos, construcción de centros clínicos y fumigación contra plagas y alimañas.
Además se han invertido cuantiosos recursos en la ejecución de planes a favor del medioambiente, limpiando y reconstruyendo cañadas por todo el territorio nacional.
Educación, salud y medioambiente es sólo parte de un ambicioso trabajo que incluye el ámbito cultural, los deportes, la pequeña agricultura, caminos vecinales, centros comunales, y todo aquello que contribuye a sacar de la pobreza a miles de familias en toda la geografía nacional.
martes, 22 de marzo de 2011
Nada que esconder, pero mucho que explicar........
Arias nombro una gran cantidad de trabajos que ha realizado hasta la fecha y reconocio ademas que el ayuntamiento tiene una deuda promedio de dos millones de pesos (2,000,000.-),la cual consideramos precipitada relacionada con el tiempo.
Existen otras partes ademas las cuales debemos trabajar fuertemente para sanearla y me refiero a la parte más cuestionada por el pueblo; la parte económica, en la cual se reflejan algunas irregularidades que podrían dar al traste con confuciones negativas en contra de nuestra gestión municipal, Cito algunos casos que hemos encontrado en el desmpeño de nuestra funciones a) el caso del colega regidor Winston Juma quien emitio un supuesto acto de renuncia a su salario como regidor y por lo tanto el mismo no se refleja en la nómina de empleados del cabildo, pero sin embargo si se refleja en el presupuesto lo cual crea una dispariedad entre los mismos, b) Arias afirmó en reiterada ocasiones tener solo dos (2) asistentes pero en realidad en la nómina aparecen cuatros (4) personas con la condicion de asistentes del alcaide, y esto merece más que una explicación, una solución responsable, c)Otro punto a resaltar es el del chocher del transporte estudiantil que esta en nómina realmente no es quien maneja la guagua de los universitarios lo cual tambien amerita consideración.
Exiten ademas, otros puntos que consideraremos en lo adelante.
Reconocemos los grandes esfuerzos y trabajos realizados por nuestro ayuntamiento para construir un mejor Gaspar Hernández, pero, nuestro pueblo más que obras de infraestructura amerita tambien la construccion de una sociedad digna, seria, responsable y comprometida con la realidad.
lunes, 14 de marzo de 2011
Convocatoria a sesión ordinaria.
martes, 8 de marzo de 2011
Grupo de jóvenes señalizaremos calles de B. Candor.

jueves, 3 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Consejo de Regidores de GH sesionan sin problemas
