POR UN MUNICIPIO MEJOR

POR UN MUNICIPIO MEJOR
Por el pueblo que todos queremos

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Ayuntamiento GH enfrenta problema del vertedero.


Gaspar Hernández.-En los últimos días el departamento de limpieza de nuestro ayuntamiento a confrontado problema con relación a la recolección de las basuras en la ciudad debido a la problemática existente en el vertedero municipal ubicado en la comunidad de Veragua, la gran cantidad de basuras producida por motivo a la navidad, las constantes lluvias y un mal manejo de la dirección del del vertedero a dado al traste con esta situación la cual se esta reflejando en las calles del pueblo donde podemos visualizar vertederos improvisados por la personas ya que no soportan mas la basura en sus casa, por nuestra parte del ayuntamiento estamos escatimando esfuerzos para que esta situación se regule lo mas pronto posible y poder llevar la limpieza como se había mantenido hasta el imprevisto.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Aun juntas Distritales no han presentado informes trimestrales.

Gaspar Hernández.- Las diferentes Juntas Distritales no han presentado los informes trimestrales que establece la ley 176-07 ante el honorable consejo de regidores del municipio cabecera, esperamos que a inicio de año sean presentado para poder presentarlo a la población en conjunto con lo del municipio cabecera. Para mostrar el buen manejo de los fondos del pueblo.

Ayuntamiento coloca lámparas para iluminar cuidad


Gaspar Hernández.- Se esta realizando la colocación de lámparas en los diferentes puntos de nuestro municipio con la finalidad de disminuir en horas de la noches la oscuridad, para de esta manera garantizar el libre tránsito de las personas sin mayores inconvenientes.

Ayuntamiento de GH realiza distribución de zafacones.


Gaspar Hernández.- Nuestro ayuntamiento esta realizando en la recta final de este año la distribución de unos 50 tanques plásticos para que sean utilizado para depositar las basuras en gran parte de la geografía de nuestro pueblo, con esta medida nuestro ayuntamiento esta enfrentado el gran problema que representa el cumulo de la misma principalmente en la parte urbana de nuestro pueblo, en los próximos días continuaran llegando más tanques para continuar con el operativo.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Feliz noche buena...


En navidad es el momento adecuado para evaluar nuestras vidas, es el momento adecuado para preguntarle a nuestra conciencia sobre nuestro comportamiento en la sociedad, nuestro diario vivir nuestra disposición frente a las necesidades de los demás, tiempos de alegrías que muchas veces en el fondo no es mas que una apariencia, es por eso que en estos tiempos debemos enfocar nuestros esfuerzos en construir un pueblo humano donde la ilusión del bienestar no sea el objetivo, sino que el compromiso con los demás sea la realidad, por eso queremos desearte en estas navidades una humilde felicidad que no este llenas de grandes sueños, sino de pequeñas acciones en favor de nuestro pueblo. FELICES PASCUAS........

Ramón L. Abreu
(LEO CÁMARA)

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Entra en vigencia seguridad social (Seguros Médicos) en ayuntamiento GH. .


Gaspar Hernández.-En la mañana del miércoles 22 de diciembre pudimos confirmar mediante llamada telefónica realiza al departamento de servicio al cliente de seguro nacional de salud SENASA la puesta en vigencia del seguro medico de los empleados del ayuntamiento luego de tres meses de inicial la nueva gestión mes tras mes hemos estado dando seguimiento a este vital servicio para los empleados de esta institución seguiremos dando seguimiento mes tras mes para garantizar la vigencia del mismo. Los empleados interesado en confirmar la vigencia de su seguro llamar al 1-809-200-0321 extensión 6 desde el interior sin cargo, tener su numero de cédula a mano

martes, 21 de diciembre de 2010

La recta final.

Gaspar Hernández.- Hoy 21 de diciembre nos acercamos a la recta final del año 2010 año que para nuestro municipio ha sido de grandes logro en algunos renglones aunque para otro no, pero cual es la percepción del gasparense sobre esta navidades, en sondeo que se han realizado en gran parte de la geografía de nuestro municipio al parecer hay una coordinación casi exacta de la población y es que esta navidades han sido extremadamente malas económicamente hablando, así lo expresa la gran mayoría de los municipes consultados, "ESTO NO PARECE NAVIDAD EXCLAMAN" refiriéndose al poco circulante que se percibe en la calles con relación a esta fecha, muchos piensan que la navidades debido a la situación económica ha perdido la magia así también se pueden percibir las calles de nuestro pueblo las cuales en su gran mayoría se ven acongojadas por la falta de personas en ellas, una navidad triste, por lo menos en lo económico aunque tenemos que reconocer que nuestro pueblo a pesar de esta tristeza navideña cree que es solo un descanso para inicial un 2011 con más energía y ganas de superación.

Ayuntamiento de Gaspar Hernández realiza fiesta de empleados

Gaspar Hernández.- Entre gozo, alegría, baile y comida el ayuntamiento celebro la fiesta con todos los empleados del mismo en la noche del 20 de diciembre, la actividad se realizo en el club libertad y organizada por la dirección de recursos humanos, ademas se reconocieron los empleados más sobresalientes de la gestión, el alcaide la vice alcaldesa y gran parte de los regidores asistieron a compartir en la fiesta de la familia municipal tal como la catalogo el alcalde.

Ayuntamiento municipal de Gaspar Hernández pospone entrega de canastas navideñas

Gaspar Hernández.- La entregada de canasta navideñas que estaba pautada para las 10:00 de la mañana de hoy martes 21 de diciembre fue pospuesta por la alcaldía, por motivos que aun no han especificados, esta vez el ayuntamiento solo pretende entregar canasta la los empleados del área de la recolección de basura lo que creo el disgusto de muchos de los empleados de las demás áreas ya que ellos alegan también que tienen derecho de ser beneficiado con este tipo de incentivo navideño aunque el ayuntamiento en la noche de ayer realizo la fiesta de empleados, muchos dicen no estar de acuerdo con esta medida "Darle a todos o a nadie" refiriéndose a las canastas, son alguna de la expresiones que se escuchaban en las conversaciones informales que sostenían los empleados.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Qué le pasa a la Navidad?


Que le pasa a la juventud? ha perdido la sana alegría que cubría nuestro pueblo en tiempo de navidad? no escucho la bazucas, el tumba gobierno, el tiro mutante, el busca pie, el aguinaldo en las mañanas, no veo la alegría de la amistad, sera que no hay unidad? sera que nos estamos convirtiendo en ciudad? o simplemente los mayores no henos sido lo suficientemente profesores para enseñar esto a nuestros sucesores? el té en el parque de Candor, un locrio en la hoya, el tigueraje en la entrada de Semillero con su alegría que resalta a la vista, paulino en los aguinaldo diciendo que hace falta un músico, la misa por las mañana que nos llenan de la gracia de Dios, Lara que amaneció dándose sus tragitos aunque parezca malo en el fondo es bonito, me recuerdo de María Bubulo con su café tempranito, la guagua del largo paso que va para la capital, Víctor para Santiago también lo veía, eso lo lo vivía temprano en la navidad, el arbolito, el musicón el el parque central la llegada de los dominican york, los angelitos, se robaron un pato, el pelón, la gallina caramba; el plátano nuevo, que gozo ni mas sano hoy solo queda el recuerdo, parece que a la sociedad de hoy no le alcanza el tiempo para la sana convivencia.

Rendición trimestral de la Alcaldía

Mi Pueblogh Exige Superación



La superación personal es un proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida de mi pueblogh. La superación no llega con el tiempo, el simple deseo o con la automotivación, requiere acciones inmediatas, planeación, esfuerzo y trabajo continuo. La superación es el valor que motiva a la persona a perfeccionarse a sí misma, en lo humano, espiritual, profesional y económico, venciendo los obstáculos y dificultades que se presenten, desarrollando la capacidad de hacer mayores esfuerzos para lograr cada objetivo que se proponga, para que al final de esta gestion se puedan ver resultados. Esta no es la sala capitular que elegimos.



A considerar

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Albert Eintein

El fruto de la unidad.

Por primera vez en lo más de cien año de la fundación de nuestro municipio las autoridades electa por nuestro pueblo están dando señal de unidad, aunque aun faltan algunos sectores por integrares, es normal, ya que todo procesos sociales requiere de tiempo para ejecutarse, pero esta ves la unidad no es la unidad que algunos de los políticos que nos antecedieron buscaban no, esta no es una unidad de complicidad, si no que cada uno de lo que hemos sido electos asumamos nuestros rol con responsabilidad social, no política, como acostumbraban anteriormente algunos que quizás hoy están disfrutando de esta integración y por eso el buen desarrollo de nuestro pueblo. Es evidente la integración un senador preocupado por el bienestar de nuestro pueblo por primera ves en la historia,un consejo de regidores no confabulado totalmente con la alcaldía pero mucho menos apartado de sus compromisos de sus funciones y trabajando por el desarrollo de nuestro municipio, comunicadores inquietos con la única misión de exigir lo mejor para su pueblo y alcaldía dispuesta a ejecutar su trabajo, eso es unidad aunque algunos prefieren la complicidad seguiremos con nuestra unidad asumiendo nuestro roles cada cual haciendo lo que tiene que hacer y no prestándonos por chantajes para nuestro beneficio propio y no de nuestro pueblo, como quieren mucho pero no se atreven a dar la cara .

martes, 14 de diciembre de 2010

Inauguraran próximo Martes 28 de Diciembre universidad UTESA en Gaspar Hernández


Gaspar Hernández.-El anuncio fue realizado por el programa Duro de roer luego que el comunicador Leonardo Castro sostuvo una reunión en el día de hoy con Priamo Rodriguez propietario de el recinto universitario, el misma estará ubicada en la plaza cocconut mail de aquí.

Municipio de Gaspar Hernández recibe equipos de baloncesto desde Canada


Gaspar Hernández.-Por segundo año consecutivo una selección de baloncesto juvenil de baloncesto de este municipio recibe una selección desde nuestro hermano país Canadá, esto gracia a la cooperación de GH televisión, Dream Proyect y la organización de Leonardi Abreu en combinación con el ayuntamiento municipal, en el acto de apertura estuvo presente el alcaide municipal y la presidenta del consejo de regidores ademas la vice-sindica el encargado de deporte municipal y los directivos de millwood cristian school desde Canadá, esta ves ademas nos visito un equipo femenino.

En los encuentros el equipo femenino de Canadá venció fácilmente el combinado de Gaspar Hernández, mientras que el equipo masculino de Gaspar Hernández venció por segundo año consecutivo el equipo visitante.

Ayuntamiento de Gaspar Hernández ilumina parte de barrio Candor


Gaspar Hernández.-El ayuntamiento de este municipio esta en el proceso de iluminación de los principales barrio de la zona urbana esta ves la oportunidad le toco al barrio candor en le cual se están realizando los trabajos de mantenimiento y colocación de nuevas lampara para el alumbrado de este sector, el ayuntamiento tiene por objetivo iluminar en lo mayor posible la zona urbana de nuestro municipio para de esta manero los municipes puedes transitar con seguridad en horas de la noche. El operativo esta siendo dirigido por Geraldo Villar Burgos, asistente de alcaide.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Consejo para mi pueblo.

En la basura podemos encontrar varios tipos de desechos, producto generalmente de nuestra forma de vida. Al mismo tiempo que disponemos de más aparatos para hacer nuestra vida más confortable, nos hemos ido aficionando a la adquisición de objetos útiles e inútiles, primorosamente empacados en envolturas extravagantes y costosas. Preferimos aquellos productos que vienen envueltos individualmente y con cubiertas poco o nada biodegradables o reciclables.

Parece que nos encanta comprar bebidas en envases no retornables para evitarnos la molestia de devolver el envase para que pueda ser reutilizado varias ocasiones.

De tal manera nos hemos ido acostumbrando a ciertas comodidades que por momentos consideramos que son indispensables para llevar a cabo las tareas de nuestra vida moderna.

Un buen manejo de los residuos ayuda a combatir enfermedades como la fiebre tifoidea, la diarrea, la salmonelosis, la rabia y el dengue.

Para los investigadores de las enfermedades transmitidas por el agua o por el aire resulta relativamente sencillo conocer cuántos metros cúbicos de aire respira una persona, cúantos litros de agua bebe por día y cúal es el límite aceptable de un contaminante para el ser humano.

En materia de desechos sólidos, en cambio, es más complicado establecer la relación directa con la salud, pues nadie come una cantidad específica de basura al día ni está en contacto con ella si no es por razones de trabajo, como los separadores de desechos.

Se pueden, de todas maneras, identificar algunos daños indirectos: sobre todo la contaminación de acuíferos subterráneos y superficiales, y la reproducción de vectores (rata, mosca, cucaracha) que transmiten enfermedades como la fiebre tifoidea, la diarrea, la salmonelosis, la rabia y el dengue.

Se estima que cada habitante de América Latina y El Caribe produce entre medio kilogramo y un kilogramo de basura por día. O sea que una familia de cinco personas genera en un mes de 100 a 160 kilogramos de desperdicios.

En casi todos los países existen ejemplos aislados de una labor buena o aceptable en el tratamiento de la basura, sobre todo en las grandes ciudades. Sin embargo, el panorama integral es menos alentador por las grandes deficiencias en las ciudades del interior.

En muchos casos, el desconocimiento de los intendentes y consejales municipales, así como la falta de voluntad política sumado al desinteres de la población en general, hace que la situación se agrave contaminando el agua, aire, atmósfera y suelo además de que permite la proliferación de flora y fauna nociva, así como de las múltiples enfermedades que se trasmiten al ser humano al contacto de estos agentes.

La basura en muchos municipios y ciudades de Argentina es un reflejo de sus habitantes y de sus autoridades. No sólo se trata del poco hábito por la higiene que mostramos en forma cotidiana, sino de los lugares que se eligen como destino final de los desperdicios.

En los debates preelectorales, el problema de la basura aparece concentrado en la discusión de la limpieza. Cómo lograr retirar la basura de las calles y los domicilios es un debate que pasa del problema del prestador (concesión privada o servicios propios) al problema de la medición: si el pago de ese trabajo debe realizarse según la tonelada de basura, como sucede actualmente, o si debe hacerse mediante el reconocimiento de un canon por zona limpia. Pero la realidad es que la recolección es la parte menor del problema de la basura. Su fase crítica se encuentra antes y después de la recolección: en la producción y en la disposición de la basura.

La política en cuanto a residuos urbanos no ha cambiado demasiado desde tiempos inmemoriales. Puede resumirse en un único concepto: llevarlos a otro lado.

Para comenzar a cambiar estos habitos es necesario tomar las siguientes acciones:

  1. Como primer paso se deben realizar actividades de reflexión y concientización sobre el problema, con los niños y adolescentes de la comunidad.
  2. Luego se debe convocar a todos los líderes comunales del distrito, para un taller de dos días para discutir la problemática que tiene la comunidad por la contaminación por basura, y la búsqueda de soluciones.

Aunque las autoridades ambientales regulan la disposición técnica para el tratamiento de los desechos municipales, pocos son los municipios que pueden sufragar los costos de un relleno sanitario que cumpla con todas las normas de seguridad.

Una de las soluciones sería unificar el tratamiento y disposición final de la basura entre ciudades de un mismo municipio o región. Basadas en la construcción de un galpón, de un cerco perimetral y de la adquisición de maquinarias tales como una trituradora, una prensa para plásticos y una ensiladora, entre otras inversiones. De esta manera, a partir de la separación que se debe realizar desde los hogares, se podrá mejorar el tratamiento de los residuos inorgánicos y pasar a la fase de producción de compost con el material orgánico. Es necesario que el personal, en este centro cuente al menos con guantes, tapabocas, lentes y botas para prevenir cualquier problema de salud para sus trabajadores.

El principal freno que detiene el desarrollo de la industria de reciclaje es la falta de conciencia sobre cómo manejar la basura y el potencial económico que representa. En Alemania, por ejemplo, donde se promueve este negocio mediante la aplicación estricta de la ley, el reciclado de empaques de plástico se traduce en ingresos aproximados de 500 dólares por tonelada.

Al tirarse todo de manera desordenada, mezclándolo además con desperdicios orgánicos, la basura se vuelve sucia, mal oliente y peligrosa para la salud. Su destino son los basureros a cielo abierto, en donde los deshechos inorgánicos pueden quedar enterrados sin descomponerse durante cientos de años. La cultura del derroche debería ser poco a poco sustituida por una conciencia del mundo más amplia que abarque también a nuestros deshechos. Para empezar, nuestro personal kilo diario de basura tendría que ir reduciéndose progresivamente a la mínima expresión mediante el consumo racional.

sábado, 11 de diciembre de 2010

Que significa el nombre de nuestros Barrios?

Candor:
Suma blancura.
Sinceridad, sencillez y pureza del ánimo,cualidad de quien no tiene malicia.
Hoya:
Llano extenso rodeado de montañas.
Ermita:
Una ermita es una capilla, santuario o iglesia situada en un lugar alejado de las poblaciones y dedicado al culto religioso, normalmente bajo el cuidado de un ermitaño.
Semillero:
Recipiente o lugar donde se siembran las semillas de las plantas para, una vez nacidas, trasplantarlas al lugar definitivo.
Gen:
Unidad del material genético hereditario que se corresponde con un segmento determinado de ADN; en los organismos eucariotas, se localiza en los cromosomas.
Jobo:
Árbol americano de la familia de las Anacardiáceas, con hojas alternas, compuestas de un número impar de hojuelas aovadas, puntiagudas y lustrosas, flores hermafroditas en panojas, y fruto amarillo parecido a la ciruela.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Ayuntamiento de Gaspar Hernández recibe camión compactador a medio uso para la recolección de basura.


Gaspar Hernández.-El ayuntamiento de este municipio recibió un camión compactador para la recolección de las basuras el mismo fue comprado a un monto de un millón ciento cincuenta mil (1,150,000) de los cuales se ha realizado el pago de un millón (1,000,000) restando por pagar ciento cincuenta mil (150,000) los cuales serán saldado en los próximos días. El camión es marca IZUSU año 1998 el cual se ve en muy buena condiciones. El ejecutivo pidió excusa al consejo de regidores reconociendo que no se dieron los pasos pertinentes para su adquisición pero que lo hizo por que Amable Aristy le pidió que lo comprara a esa casa comercial y lo vio como una oportunidad para adquirirlo.

Recursos Humanos Trabaja en regulación de seguridad social


Gaspar Hernández.-La dirección de recursos humanos del ayuntamiento municipal encabezada por el Lic. Freddy Pérez, esta trabajando arduamente para regular los seguros de salud de los empleados de este cabildo ya que hasta el momento están infuncionales aunque se le están descontando mensualmente a todo el personal, Pérez se ha reunido en varias ocasiones con la encargada regional de SENASA para ponerle fin a esta situación ya que hasta el momento los empleados y dependientes de este vital servicio no pueden utilizarlo.

Hemos estado en contacto permanente con la aseguradora para tener constancia de los trabajos para poder garantizar cuanto antes este servicio a los empleado de este cabildo.

Convocatoria a sesión ordinaria.

Por este medio informamos al pueblo en general que hoy a Viernes 10 de Diciembre del 2010 se estará desarrollando en el honorable salón de sesiones del ayuntamiento municipal a partir de la 3:00 de la tarde la sesión correspondiente al mes de diciembre, en la cual nosotros nos hemos excusado antes la presidenta Martha Cabrera por que no estaremos presente, ya que la misma debió escenificarse el primer Miércoles de este mes (día primero) pero se suspendió, por tal motivo habíamos contraído compromisos deportivos a favor de nuestro municipio en el municipio de Moca.


Agradeciéndole al pueblo su comprensión y cooperación



Ramón Leonardi Abreu
Regidor

jueves, 9 de diciembre de 2010

Entrevista para el programa Entérate de Todo.

La Ley No. 176-07, del Distrito y los Municipios se cumple a medias en RD

-

A dos años de su promulgación, persisten deficiencias como la ausencia de planes y estrategias, así como la falta de coordinación entre las autoridades. El balance fue expuesto en el Análisis de Coyuntura celebrado este sábado por el Centro Juan Montalvo. (Santo Domingo, 4 de julio de 2009) “La ley es muy buena, pero gestionada por muy malos actores, políticamente hablando”, afirmó el especialista en temas de municipalidad, Domingo Matías durante su intervención en el Análisis de Coyuntura dedicado este fin de semana a la Ley 176-07, del Distrito y los Municipios.

La Ley 176-07 es el resultado de los esfuerzos de la sociedad dominicana para lograr que los municipios y el Distrito Nacional promuevan y garanticen la implementación de políticas públicas, que se traduzcan en la prestación de servicios eficientes, equitativos y sostenibles, acorde con las necesidades básicas de la población que vive y actúa en el territorio. Garantizándole, además, el acceso a oportunidades para la superación de la pobreza. Desde este marco jurídico, se procura normar la organización, competencia y funciones de los ayuntamientos a partir de una gestión administrativa que maneje, de forma transparente, eficiente, eficaz y participativa, su Presupuesto Anual.

Matías considera que esta Ley “es el mejor instrumento que tiene la sociedad dominicana para construir poder ciudadano y no está siendo utilizada por la ciudadanía, y el poder político se aprovecha de esto para manejar de manera discrecional los fondos públicos”.

Domingo Matías compartió la mesa de las exposiciones con Juan Figueroa, director de Desarrollo Local del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE); la economista Apocalipsis Aguilera y el técnico de Desarrollo Local del Centro Juan Montalvo, Santos de la Cruz, quien resaltó la inexistencia de una coordinación eficiente entre las autoridades, lo que entorpece la implementación adecuada del instrumento legal.

A dos años de la promulgación de la ley, desde el Centro Montalvo, destacó:

En primer lugar, se registra la falta de implementación de los Consejos Económicos y Sociales Municipales, y la escasa funcionalidad de algunos de los que se crearon. En el caso del Distrito Nacional, el Consejo Económico y Social se ha reunido únicamente en sesiones informativas del Plan Estratégico Municipal.

Encontramos también la ausencia de planes y estrategias de desarrollo municipal que respondan a la propuesta de planificación nacional planteada en la Ley 498-06, además de la falta de coordinación entre los diferentes niveles e instancias de gobierno, que se rigen con distintas lógicas de descentralización.

En algunos municipios, el incumplimiento de los mecanismos de participación ciudadana se justifica con la ausencia de reglamento, cuya elaboración es responsabilidad del ayuntamiento.

Hay que recordar el caso de Villa González en 1999, donde se aplicó el Presupuesto Participativo Municipal aun sin reglamento. Hay que motivar la elaboración y el cumplimiento de los reglamentos para evitar el manejo discrecional de los recursos municipales. Además, algunos Presupuestos Participativos Municipales (PPM) incumplen las etapas de formulación, discusión, aprobación y seguimiento.

Desde la experiencia del Centro Montalvo en el acompañamiento en los municipios de Boca Chica, Distrito Nacional y Los Alcarrizos, podemos resaltar que, con una participación ciudadana bien empoderada y corresponsable de la gestión, es posible caminar hacia un desarrollo municipal.

Recomendaciones:

Es necesario elaborar una estrategia de desarrollo nacional que articule de manera coordinada y eficaz las diferentes instancias de gobierno, central y municipal, cuya prioridad sea el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas más pobres y excluidas.

Promover un seguimiento sistemático del ciclo presupuestario municipal desde las organizaciones comunitarias de base.

Los ayuntamientos deben trabajar la planeación programática de los fondos contemplados en el 4% referido a programas educativos, en género y salud, debido a que estos afectan directamente a la calidad de vida de la población.

Es fundamental terminar los procesos de reglamentación de la ley para viabilizar su implementación efectiva y se garantice la participación activa y propositiva de la ciudadanía.

Es necesario determinar el impacto de la implementación de la ley 176-07 en el desarrollo local, medido a través de los principales indicadores socioeconómicos.

Mensaje que nos envía Nelson Peña, presidente de la asociación de fútbol de Moca

Buenas tardes, Leo
Me alegra mucho el entusiasmo que tienes para trabajar en los asuntos de la Juventud de tu Municipio. Te estoy llamando a los #s tels. y no logro la llamada. El curso para Arbitraje comienza el Viernes en la tarde por lo que deben estar en el Play Don Bosco a las 2:00 PM...todos. Termina el Sábado a las 6:00 PM, se irán a Gaspar Hdez. muy fortalecidos y contentos pues tendrán una excelente preparación y podrán participar en nuestros eventos y organizaremos otros allá, contando siempre con los (las) que vengan al curso. Recuerdas que nosotros somos responsables del alojamiento y la alimentación. Uds. del tranporte de allá y de aquí para allá. Te reitero las gracias por tus esfuerzos. Traes a Chuchi para que se actualice.
Por favor, deben estar a las 2:00 P.M. en el play Don Bosco pues tendremos la prensa Radial, TV y Escrita para el inicio del curso y Uds son la atracción. Invitaremos a las autoridades.
NELSON PEÑA
PRESIDENTE

Ayuntamientos de Gaspar Hernández envían comisión de jóvenes a capacitación en arbitraje de fútbol a Moca

Gaspar Hernández.- En una acción conjunta el ayuntamiento y las respectivas Juntas Distritales enviaran una comisión este viernes 10 de Diciembre hacia la cuidad de moca para recibir un curso taller de arbitraje en el área de fútbol esta comisión estará encabezada por el regidor Leonardi Abreu en representación del ayuntamiento y las Juntas Distritales ademas asistirá el monitor deportivo en esta área Rainiero Disla como también el icono deportivo en esta área Chuchi los ayuntamientos asumirán el costo de transportación aportando cada uno un monto de 2,000 pesos y por su parte la asociación de fútbol de la ciudad de moca asumirá el alojamiento y dormitorio durante la estadía.

La comisión estará conformada de la siguiente manera 10 jóvenes entre 20 y 30 años de edad cinco hembras y cinco varones y están sub-dividido de la siguiente manera dos (2) jóvenes de Veragua, dos (2) de Joba Arriba, dos (2) de Villa Magante, dos (2) de Bejuco Blanco y cuatro (4) de Gaspar Hernández.

La comisión partirá al medio día del Viernes y regresara en horas de la tarde del Sábado, con esta acción nuestro municipio da muestra de su gran compromiso con el desarrollo del deporte.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Datos sobre las viviendas en la zona urbana del municipio de Gaspar Hernández

Vivienda (2)


El material de construcción que predomina en el techo de las viviendas es: 48.8% concreto, 50.8% cinc, 0.3% yagua y alucínc 01%.


Concreto

Zinc

Yagua

Alucin

48.8%

50.8%

0.3%

01%

Las paredes de las viviendas están construidas en: block 82.8%, madera 15.9%, cartón 0.5%, yagua 0.2% y zinc 0.6%.

Block

Madera

Cartón

Yagua

Zinc

82.8%

15.9%

0.5%

0.2%

0.6%


Datos sobre la vivienda obtenido por el censo urbano realizado por el ayuntamiento de Gaspar Hernández en el 2010

1.- Tipo de vivienda

De las viviendas consultadas 1467 son casas independientes ocupadas, 266 son negocios y 49 son viviendas desocupadas.

Negocios

Casa Independiente

Vivienda desocupada

14.90%

83.30%

2,80


2.- Materiales de Construcción

El tipo de material de construcción que predomina en el piso de las viviendas es: 66% cemento, 32% cerámica y tierra 2%.

Cemento

Cerámica

Tierra

66%

32%

2%


Copias de cotizaciones y cheques emitidos para adquirir camiones para recoleción de la basura por el ayuntamiento de Gaspar Hernández.





REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DE REGIDORES DE GASPAR HERNANDEZ SOMETIDO POR NOSOTROS



TÍTULO PRIMERO
DE LA NATURALEZA DEL CONSEJO DE REGIDORES

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer la organización y funcionamiento del consejo de regidores del municipio de Gaspar Hernández, de conformidad con las disposiciones establecidas en la Constitución y la Ley 176-07 que Rige el Distrito Nacional y los Municipios en la Republica Dominicana.

ARTÍCULO 2.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de orden público e interés general, siendo obligatorias para todos los funcionarios, empleados, comisionados, servidores públicos, medios de comunicación y publico en general .

ARTÍCULO 3.- Para los efectos de este Reglamento, los conceptos que se enumeran tienen el siguiente significado:


1. Marco Jurídico: Constitución de la Republica Dominicana.
2. Municipio: Municipio de Gaspar Hernández, Espaillat, Rep.Dom.
3. Organismo: Consejo de Regidores de Gaspar Hernández, Espaillat.
4. Presidente: Presidente de la Sala Capitular, Gaspar Hernández.
6. Proyectos: Documentos en general.
7. Alcaldía: Alcaldía Municipal.
8. Alcalde: Alcalde Municipal del Ayuntamiento de Gaspar Hernández.

CAPÍTULO II
DEL CONSEJO DE REGIDORES.

ARTÍCULO 4.- Consejo de Regidores contará con las funciones y atribuciones que establece la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios y las demás que expresamente le encomienden las leyes, reglamentos y acuerdos del Ayuntamiento.

TÍTULO SEGUNDO
ESTRUCTURA LEGISLATIVA

ARTÍCULO 5.- El Consejo de Regidores estará Estructurado como lo establece la Constitución y la ley 176-07.

ARTÍCULO 6.- REGIMEN DE LAS SESIONES.

1.Las sesiones ordinarias se celebran dos (2) veces el mes el primer y el tercer Miércoles de cada mes a las 5:00 de la tarde y extraordinarias cuantas veces sean necesarias.
2.Las sesiones ordinarias se realizaran en días laborables.


ARTÍCULO 7.FORMAS DE SOMETER PROYECTOS:

1.Los proyectos y/o documentos a ser sometidos deberán depositarse de manera escrita ante la secretaria del Consejo Municipal.
2.Se deberá depositar una cantidad de ocho (9) ejemplares, uno para secretaria y uno para cada regidor y uno para la alcaldía.
3.Los proyectos y/o documentos deberán ser depositado por lo menos con siete(7) días antes de la celebración de la próxima sesión ordinaria.

4. La secretaria del consejo tiene la obligación de distribuir a tiempo la documentación correspondiente.


ARTÍCULO 8.-SOLENNIDAD DE LAS SESIONES.

1. Las sesiones deberán de realizarse bajo el más alto nivel de respecto entre todos los presentes en la misma.
2. Es un deber de todos los presentes exhibir una vestimenta adecuada para esta ocasión.
3. Se prohíbe a todos los presente el porte de cualquier tipo de armas durante la realización del acto.
4. El publico presente tendrá tres participaciones con voz en cada tema, las misma se otorgaran por orden de levantamiento de la mano.
5. Solo se debatirán los temas colocados en agenda.
6. La prensa tendrá un área preestablecida para el desempeño de sus funciones.
7. El salón de sesiones deberá contar con un equipo de amplificación adecuado al acto.
8. Las exposiciones deberán realizarse puesto de pies y en la mayor brevedad posible.
9. Al menos una de las sesiones ordinaria deberá ser transmitida en vivo por un medio de comunicación local.

TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente reglamento entra en vigor al día siguiente de su publicación , y deberá publicarse en los medios de comunicación de mayor circulación en el Municipio.

SEGUNDO.- Se abrogan las disposiciones reglamentarias y administrativas de carácter municipal que se opongan a las presentes disposiciones.

Introducción

Hemos creado este espacio con la finalidad de mantener informado al pueblo en general sobre las actuación , la distribución y manejo de los fondos públicos e nuestro ayuntamiento ademas para públicar las informaciones y orientaciones necesarias para el buen desarrollo de nuestro pueblo y de nuestro país ademas poder escuchar su ideas y sugerencias que para nosotros son muy importantes esperando que pueda servirle de mucho por que estamos convencido que nosotros somos sus representante y para y estamos obligado a informarle y escucharle.

Ramón Leonardi Abreu
Regidor